La economía ocupó un lugar preponderante en el primer discurso de Mauricio Funes como presidente de la República. El nuevo gobernante reveló algunas de las medidas que impulsará para hacer frente a la actual crisis económica mundial, en medio de nuevos llamados al diálogo, dirigidos a los privados.
La mayor señal de este afán de concertación fue el anuncio de la creación del “consejo económico y social”, en el que “los principales sectores económicos y sociales dialogarán y buscarán acuerdos sobre los principales temas socioeconómicos”, según Funes.
La invitación no quedó en el aire. Empresarios y representantes de las diferentes gremiales del sector privado retomaron el mensaje y aseguraron estar dispuestos a trabajar con el nuevo Gobierno.
“Dio una apertura al área de inclusión de los planteamientos del sector privado, y en ese sentido se le tomó la palabra al sector privado, estamos en la disposición de discutir estas propuestas y sacar adelante al país”, dijo Mario Magaña, director de asuntos sociales y económicos de la Cámara de Comercio.
El punto medular del plan anticrisis del nuevo gobierno es la creación de empleos, con un programa de trabajos temporales en el sector público. Sobre este punto, Ricardo Poma, presidente del Grupo Poma y uno de los principales empresarios del país, dijo que es necesario generar las condiciones para que el sector privado pueda desarrollarse.
“Creo que es positivo generar la confianza para crear los empleos, porque no solo los podrá crear el sector público, sino también el sector privado y para esto es necesario la confianza, que es la palabra básica”, apuntó.
En el mismo tono, Roberto Murray Meza, presidente del Grupo Agrisal, recordó que el margen de acción del Estado es limitado, por los escasos recursos con que cuenta, y que para dinamizar a la economía y generar empleos se necesita la inversión del sector privado.
“Habría que hacer un plan integral que tome en cuenta el compromiso del presidente, que el crecimiento lleva a la equidad, a la inclusión y al combate a la pobreza. Ahora, hay que ver cómo el presidente piensa hacer eso”, dijo.
Otra de las interrogantes que se plantea el sector privado es de dónde saldrán los fondos para llevar a cabo las acciones anunciadas por Funes. El nuevo gobernante dijo, por su parte, que combatirá la corrupción, la elusión, la evasión y el contrabando, y que buscará un pacto fiscal con los sectores productivos.
El nuevo ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, reiteró que habrá además una reducción del gasto y que focalizarán los subsidios.
Aún no hay comentarios.
Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback