Otros nombres
Entre los círculos cercanos al equipo de trabajo del presidente electo se menciona la negociación de otros cargos que no han sido confirmados.
A William Pleitez se le habría ofrecido dirigir la nueva superintendencia —que aglutinaría a todas las entidades similares que existen—, pero no dado respuesta. Otra fuente ubica a Blanca Lilian Coto como la superintendenta de la SIGET.
Violeta Menjívar y Guillermo Mata Bennet serían ahora las opciones del Frente para dirigir el ISSS; y también se señala a Roberto Góchez, director de la OPAMSS, como el candidato a dirigir Obras Públicas que ha sido propuesto por Funes.
El ala dura el FMLN estaría impulsando a Alfonso Goitia, economista y asesor de la bancada legislativa, para PROESA, pero un miembro del equipo de Funes dice que eso sería como “renunciar a seguir atrayendo inversión”.
Ángel Ibarra es una carta del FMLN para Medio Ambiente, pero el equipo de Funes no lo acepta. David Munguía Payés sigue siendo una de las apuestas para dirigir el Ministerio de Defensa, aunque debe ser ascendido a general.
La conformación del gabinete de gobierno de Mauricio Funes está casi completa, pero la mayor dificultad, hasta el momento, es la definición sobre quién dirigirá el Ministerio de Gobernación y el rol que tendrá esta entidad.
De acuerdo con varias fuentes consultadas, la presión que está ejerciendo el vicepresidente electo, Salvador Sánchez Cerén, para manejar el ministerio ha detenido el proceso, ya que el FMLN ve en el mismo la posibilidad de tener el control territorial del país, sobre todo a través del manejo de las gobernaciones departamentales. “Lo que quieren es mantener los cuadros del partido y este es el ministerio que permite eso”, afirmó una fuente del equipo de Mauricio Funes al explicar las razones de la negociación.
En la petición que abandera el vicepresidente electo, que ya visitó el ministerio junto al vocero y diputado del partido, Sigfrido Reyes, se incluye también la solicitud de volver a fusionar, tal y como estaba en la administración del presidente Antonio Saca, Gobernación con Seguridad.
“Si eso se da, y esas carteras quedan en manos del FMLN, se le está dando la calle al partido, y el partido puede sacarle la calle al presidente en cualquier momento y con ellas sustituir las funciones de las instituciones”, advierte una fuente cercana al proceso de negociación, al señalar que este ha sido otra de las batallas perdidas por el presidente electo en su relación con el partido.
Pero mientras se define el rol de Gobernación, una fuente del equipo de Funes afirmó que el FMLN ha ganado la negociación sobre los que estarían en el área de Seguridad. La fuente detalla, aunque sin definir el cargo específico, a Benito Lara, Manuel Melgar y Eduardo Linares como los candidatos seleccionados.
Como alternativa para evitar el riesgo de un manejo partidario de estas instituciones, y tener también presencia territorial, el equipo de Mauricio Funes analiza poner a funcionar una especie de ente rector o secretaria de modernización del Estado y desarrollo territorial.
De acuerdo con una fuente del equipo de gobierno, la idea es que esta entidad —que aún no se ha decidido si será nueva o una especie de reconversión o fusión de otras— se coordine a todas las instituciones que tienen que ver con descentralización y desarrollo, no solo local, sino social. Así, varias fuentes consultadas enumeran en esa lista a entidades como el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), la Comisión Nacional de Desarrollo Local (CONADEL), el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) y el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), además de programas como Red Solidaria y FOVIAL, entre otros.
La fuente agrega que Héctor Silva, quien trabaja en el área de modernización del Estado, ha mostrado interés en esta área. “Él ha pedido mejor ver si puede ayudar en el área de modernización del Estado, pero sobre todo la descentralización”, dijo un miembro del equipo de Funes.
Otra fuente cercana al equipo agrega que junto a Silva estaría trabajando el alcalde Óscar Ortiz. Precisamente la semana pasada, concejales de la comuna tecleña fueron los promotores de un encuentro entre varios alcaldes, Silva y el equipo de Funes (Ver nota secundaria).
También estaría en el tapete la posibilidad de que bajo esta dirección se reconviertan las gobernaciones, pero una fuente del equipo dice que “eso sería dejarle a Sánchez Cerén sin el poder que busca bajo Gobernación”, y no lo ve factible.
Lo que queda claro es que la negociación sigue a paso firme y que la meta de Funes es cerrar su gabinete por completo de aquí al viernes. Y en esa depuración y negociación ayer se confirmó que Roberto Turcios, una de las cartas del presidente para dirigir Educación, ya fue descartado pero se le estaría considerado para dirigir los medios de comunicación públicos que pretende crear y reforzar el nuevo Gobierno o la Secretaría de Comunicaciones. “Él nos confirmó que no va para Educación”, dijo una fuente cercana al proceso.
En su lugar, un colaborador cercano a Funes acepta que la ministra de Educación será Norma Guevara, miembro de la Comisión Política del FMLN, otro ministerio que le significa un triunfo al partido.
Igualmente, algunas fuentes mencionan a Luis Lagos, fundador del Movimiento Amigos de Mauricio, como uno de los interesados en Agricultura, pero agregan que el nombre ya fue descartado para el cargo.
Aún no hay comentarios.
Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback