A medida pasan los días, las cuentas del Estado siguen complicándose, tanto que el déficit fiscal proyectado para el cierre de 2009 podría crecer entre $100 y $200 millones más de lo previsto por Hacienda, que era inicialmente de $1,058 millones.
Alex Segovia, coordinador del equipo de gobierno del presidente electo, Mauricio Funes, afirmó que, aunque “todavía se están haciendo números, el déficit podría calzar entre los $1,150 millones”, lo que implica que la brecha sin financiar también incrementa. Otras dos fuentes de la comisión anticrisis aseguran que dado que la proyección de crecimiento para este año ya ni siquiera es de 0%, sino de una tasa negativa que puede caer hasta un -2%, el déficit podría alcanzar los $1,300 millones. “Hasta que tengamos acceso total a las cuentas veremos qué más hay, pero sabemos que vamos a encontrar más agujeros”, dijo una de esas fuentes.
“El FMI está ayudando a identificar con más claridad la situación porque a ellos Hacienda no puede mentirles”, agrega la otra fuente consultada.
Rafael Barraza, miembro de la comisión anticrisis por invitación de la administración de Saca, señala, a título personal, que precisamente el principal problema es “el crecimiento”, no tanto lo fiscal, porque en la medida en que no caiga el crecimiento, tampoco caerá la recaudación. “El crecimiento ejerce presión en estos momentos”, afirmó.
“Existe un problema por la crisis y la caída de tributos, pero también ahí hay una historia que hay que ver sobre el manejo de gastos e ingresos que se ha hecho”, dijo Segovia, quien reafirmó que si no se aprueba la emisión de bonos y la reorientación de créditos, ni el Gobierno saliente ni el entrante tendrían para pagar salarios y proveedores. Por eso, Segovia dice que lo “más preocupante” es la situación fiscal, y si bien estas medidas no resuelven el problema, sí alivian la presión.
Este miércoles se prevé que la comisión anticrisis haga públicas las cifras de Hacienda. “El país merece saber cómo se encuentra, y sobre esa base el presidente informará, el 1.º de junio, la estrategia para enfrentar esa situación”, afirmó.
Aunque no detalló medidas, fuentes del equipo afirman que entre las opciones a anunciar por Funes está la focalización de los subsidios de gas propano y transporte y la implementación de algunas medidas que serían “el embrión” para un pacto fiscal, como modificar la tasa por grado de alcohol a las bebidas embriagantes, un impuesto a la primer matrícula de un vehículo de acuerdo a su marca y la eliminación gradual de la devolución del 6% para las exportaciones, entre otros.
Aún no hay comentarios.
Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback