Larga tarea
La tarea de elegir no solo a los titulares de las principales carteras, sino a los viceministros y directores también ha dificultado el proceso, ya que no se encuentran candidatos.
28 para ministeriosSolo para llenar las plazas de los 13 ministerios y sus diferentes viceministerios, Funes debe completar una lista de 28 personas. Hasta el momento se desconoce cuántos de esos cargos aún le faltan por llenar, y si tiene claro los candidatos para todas esas dependencias.
DescentralizadasAl menos 11 candidatos debe tener para ocupar las presidencias de las principales entidades descentralizadas, empresas públicas y autónomas. En claro solo se ha mencionado a CEPA, pero en la lista quedan desde el BMI, el Centro de Ferias y Convenciones, hasta CORSAIN.
DirectoresCada uno de los ministerios tiene diferentes directores, y según fuentes consultadas, el equipo no ha logrado ubicar a la gente necesaria para los espacios, y además se ha evaluado que no es conveniente retirar a todos los mandos operativos, por lo que se evaluarán algunas direcciones.
“Se piensa crear una instancia estratégica, una instancia que le ayude al presidente en aquellas áreas que tiene que ver con la implementación estratégica del programa de gobierno.”
Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente electo
Tener bajo su dirección uno de los 13 ministerios existentes sigue siendo la petición principal del vicepresidente electo, Salvador Sánchez Cerén, que ayer sostuvo una reunión con el presidente electo, Mauricio Funes.
Según Sánchez Cerén, su petición se centra en la idea de que se debe romper con la tradición de los gobiernos de ARENA, donde el rol de la vicepresidencia ha estado relegado. “Hemos discutido el rol de la vicepresidencia, que tenga un rol más activo y que contribuya más con el presidente a desarrollar su programa de gobierno”, afirmó a su salida del encuentro.
Y un rol más activo para el vicepresidente se logra por medio del manejo de uno de los ministerios. “En ese sentido se ha considerado la posibilidad que dentro de ese diseño pueda tener una cartera, sin definir cuál será. Estamos viendo, pero no hemos hablado de carteras en concreto”, aseguró. Sin embargo, fuentes del equipo de Funes afirman que la petición del vicepresidente es uno de los puntos que sigue entrampando el proceso de negociación del gabinete. “Ese es el punto que detiene el proceso, aún no se ha logrado un acuerdo claro”, confirma una de las fuentes consultadas.
Sánchez Cerén ha mostrado interés en dirigir Gobernación por la presencia territorial que tiene dicho ministerio, o incluso se analiza la posibilidad de que presida Educación, pero las fuentes consultadas reiteran que en esa cartera ya hay acuerdo en firme de llevar a la diputada Norma Guevara.
La idea de Sánchez Cerén de ejercer el rol de vicepresidente y de ministro a la vez, de acuerdo a fuentes cercanas al proceso de negociación, no sería la más atinada. “No se puede llevar un ministerio y la vicepresidencia, no va a poder si quiere realmente hacer un buen papel, como vicepresidente tiene que suplir muchas funciones”, afirmó una de las fuentes cercanas al proceso. Pero Sánchez Cerén ya está buscando opciones para descentralizar algunas de las entidades que están, hoy por hoy, adscritas bajo la vicepresidencia, como PROESA y EXPORTA. Precisamente, dos fuentes del Gobierno saliente y del equipo de Funes afirman que el candidato —que ha estado llegando a informarse de la oficina— para dirigir PROESA es el economista Alfonso Goitia, quien ha participado junto al vicepresidente y Luis Fernández, de las reuniones informativas con la vicepresidenta, Ana Vilma de Escobar.
Ayer precisamente se desarrolló otra de las reuniones entre los equipos del vicepresidente electo y de Escobar.
Y en ese esfuerzo de descentralización, Sánchez Cerén ubica a PROESA y EXPORTA bajo la dirección de una instancia que denomina “estratégica” y que respondería a la reforma del Estado, tal como lo publicó LA PRENSA GRÁFICA ayer.
“Se piensa crear una instancia estratégica, pero no es una especie de MI PLAN, sino más bien una instancia que le ayude al presidente en aquellas áreas que tiene que ver con la implementación estratégica del programa. Que ayude a coordinar y a dirigir todas las instancias que tienen que ver con la visión estratégica del gobierno”, explicó, sin profundizar más detalles.
Las fuentes consultadas confirman que esa instancia aglutinaría a las entidades relacionadas con el desarrollo local, algunos programas claves como Red Solidaria y FOVIAL, y entidades como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), aunque no está claro quien manejaría la misma.
Lo que sí dejó en claro ayer el vicepresidente es que esta entidad coordinadora, según su visión, no estaría bajo la dirección de la Secretaría Técnica, que dirigirá Alex Segovia.
Algunos de los nombres que se mencionaban para dirigir esta entidad encargada de las políticas de desarrollo y descentralización eran Héctor Silva, pero ayer tres fuentes del equipo de gobierno confirmaron que la oferta para Silva es dirigir el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL). Se incluía al alcalde de Santa Tecla, Óscar Ortiz, pero a él se le ha ofrecido ocupar la cartera de Obras Públicas, que según un miembro del equipo de Funes habría sido rechazada por el diputado Gerson Martínez.
También dos fuentes ubican como posible rector de esta entidad al principal asesor político del presidente electo, Hato Hasbún, quien ha estado trabajando precisamente en la mesa de modernización del Estado.
Otras carteras que siguen sin definirse son Agricultura, ya que el candidato de Funes, el economista William Pleitez declinó la invitación, y en su lugar se analiza a Roberto Lorenzana. También tienen problemas para identificar algunos cargos de dirección importantes, sobre todo en ministerios como Hacienda.
Pero pese a los “impasses” generados por la petición del vicepresidente electo, uno de los colaboradores cercanos a Funes afirma que este entregará, hoy a más tardar, su contraoferta a algunos de los nombres que puso en la mesa de negociación el partido y que la selección del gabinete podría estar lista el fin de semana. Además Funes revisó la lista y aceptó algunos de los nombres propuestos por el partido, en otros casos lo que ha hecho es mover algunos de los nombres a otros ministerios y defender en firme los que ya ha seleccionado de su equipo.
Aún no hay comentarios.
Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback