Incremento de cooperación
El coordinador del FMLN, Medardo González, calificó de exitosa la visita a Chávez.
González dijo que el presidente electo y la comitiva efemelenista se reunieron con el mandatario venezolano alrededor de cuatro horas.
Según González, se espera una mejor relación con Venezuela y un aumento del comercio.
“Espero que todo ese gesto de buena voluntad se transforme en acuerdos entre el Gobierno de El Salvador y el de Venezuela.”
Mientras el presidente electo, Mauricio Funes, afirma que no hay acuerdo en firme para adherirse como Gobierno a Alba Petróleos o a la Iniciativa Bolivariana para las Américas (ALBA), aunque Chávez ofreció más petróleo, el coordinador de su partido ya da una fecha probable de adhesión al acuerdo.
“No hay ningún acuerdo, insisto, no adquirí ningún compromiso, llegué a enterarme de cómo funciona eso y de la posibilidad de que el presidente Chávez pudiera mantener el precio preferencial que hasta ahora ha mantenido”, explicó Funes durante una entrevista televisiva, ayer en horas de la mañana, en la que dejó en claro que el único acuerdo es la creación de una comisión binacional.
“Vimos la posibilidad, en caso de que el Gobierno fuera el importador directo, junto con las alcaldías o en sustitución de las alcaldías la posibilidad de que nos mantenga el crédito de 23 años y el pago de una parte de esa factura petrolera con producción agrícola”, agregó el presidente electo, que sí adelantó que el presidente venezolano, Hugo Chávez, le ofertó incrementar las exportaciones a El Salvador de 5,000 barriles diarios, que se hacen ahora, a por lo menos 10,000 barriles de petróleo (diésel) por día.
Horas más tarde de esta declaración, el coordinador general, Medardo González, afirmaba, también en un canal televisivo, que se podría aprobar un acuerdo petrolero con Chávez el próximo 1.º de junio. “En todo caso, el dueño del petróleo es Venezuela y ellos decidirán qué figura es la que se va usar”, manifestó González, al ser cuestionado sobre el rol que tendrían las comunas que hoy importan el petróleo, si se acuerda después que sea el Gobierno el importador del crudo.
Por su parte, las empresas petroleras prefieren callar. “Nosotros somos respetuosos de las decisiones que están teniendo las nuevas autoridades, de hecho no conocemos estos proyectos, pero esperamos que ellos tomen las mejores decisiones. Nosotros estamos en la disposición de trabajar con el nuevo Gobierno y esperamos hacerlo a partir de junio”, dijo Salvador Rivas, vocero de la industria.
Aún no hay comentarios.
Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback