La elección está en manos de los jóvenes y mujeres

las-mujeres-son-ms

Las mujeres y los jóvenes, dos grupos con poco poder en los partidos políticos y las instituciones del Estado, forman la mayor parte de electores, que mañana decidirán en las urnas el futuro inmediato del país, según el registro electoral.

En el padrón de votantes aparecen inscritas 4,226,479 personas, aunque esa cifra es más alta de lo real, ya que contiene los nombres de cientos de miles de personas que ya fallecieron o que están afuera del país.

La evidencia más clara de lo sobredimensionado del padrón es que la población salvadoreña para mediados de 2008 era de 6.1 millones de habitantes, según estimados de las autoridades de la Dirección General de Estadística y Censos.

Una población de ese tamaño tiene, a lo sumo, un máximo de 3.6 millones de personas de 18 años o más.

En lo que sí coinciden los datos del registro electoral y del censo más reciente es en las característica de edad y género de los votantes salvadoreños.

El 53.3% de los ciudadanos con derecho a voto son mujeres; es decir, que ellas podrían, si se ponen de acuerdo, colocar al próximo presidente del país.

La decisión sobre quién debería de gobernar San Salvador sería aún más sencilla, ya que en la capital el 54.8% de los electores son mujeres.

Las mujeres, tal y como muestran las cifras, puede decidir una elección, pero están excluidas del ejercicio del poder: el país solo cuenta con 23 alcaldesas, contra 239 alcaldes.

El Salvador, además, nunca ha sido gobernado por una mujer y entre los aspirantes al cargo solo hay hombres.

Algo similar pasa con los jóvenes, ya que el 33.1% de los ciudadanos tiene 29 años o menos. En el ejercicio del poder, sin embargo, esto no se ve reflejado. En principio, hay trabas legales: para ser diputado, por ejemplo, hay que tener un mínimo de 25 años, y para ser presidente del país, 35.

Desde un punto de vista geográfico, la mayor parte de los electores está concentrado en el departamento de San Salvador, donde vive el 28.8% de los ciudadanos.

En segundo lugar está La Libertad, con el 10.9% de los votantes, seguido de Santa Ana (9.2%) y San Miguel (7.2). Los departamentos más chicos son Cabañas y San Vicente, con el 2.6% de electores, cada uno.

Finalmente, el 67% de los votantes vive en las ciudades, tiene ingresos familiares de $250 o menos y ha estudiado solo educación básica, y a lo sumo, el bachillerato.

La elección está en manos de los jóvenes y mujeres

El camino de un voto

Busque su centro de votación

No Comments »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URL

Comentarios enviados