Uruguay y Argentina estaban en agenda, pero la comisión normalizadora cree que la propuesta de viaje a esos países es desgastadora.
Escrito por Christian Peñate
Faltan dos meses para el inicio de la copa mundial de fútbol playa en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y el equipo salvadoreño de esa modalidad aún no tiene fogueos definidos.
Argentina y Uruguay aparecieron, desde hace algunos meses, en la lista de posibles choques de preparación para el plantel que dirige Rudis González Gallo, pero hasta la fecha las autoridades de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) no han notificado sobre las alternativas en un caso posible.
Tampoco el timonel Gallo ha recibido alguna respuesta de la entidad federativa para foguear de la mejor manera posible al equipo salvadoreño que para este mundial llegará como el campeón de la CONCACAF, título que le servirá a la Azul para ser cabeza de serie y evitar encontrarse con selecciones de mayor peso en el certamen.
Reinaldo Vásquez, presidente de la normalizadora, aseguró que por ahora no se han podido llevar a cabo los partidos de preparación porque la propuesta hecha por los países suramericanos significaba realizar viajes largos.
Según el federativo se están buscando otras alternativas para tener otros choques amistosos de cara a la copa del mundo de Dubái.
Vásquez aclaró que en esta semana en la agenda de las reuniones de la normalizadora solo ha habido espacio para el tema de la ratificación de los estatutos de la FESFUT.
Por el momento, el equipo nacional sigue trabajando en una de las playas de El Salvador bajo las órdenes de Gallo y Carlos “el Soldado” Vargas.
“Seguimos trabajando en la parte táctica. Solo estamos esperando que la parte de los fogueos se nos dé. Estamos a la espera de la comisión normalizadora. El grupo está preparado para encarar el fogueo”, apuntó Gallo.
Según el timonel del equipo playero, para este mundial, la idea es hacer un mejor papel a comparación del certamen de Marsella 2008.
En el anterior mundial, el equipo nacional perdió los tres juegos en la primera fase, por lo que no pudo acceder a la siguiente etapa.
Portugal, Italia e Islas Salomón le pasaron por encima al equipo cuscatleco que llegaba por primera ocasión a un certamen de esa modalidad especial para FIFA y FESFUT.
Después de haber participado en una primera copa mundial, ha habido tiempo para la reflexión, por lo que el cuerpo técnico de este combinado admitió que se cometieron yerros en Marsella y la idea es no repetirlos.
Pero el tiempo es el peor enemigo de este plantel que sigue sin fogueos y a la espera de las casas que prometió Rodrigo Calvo en su gestión federativa.
La normalizadora tampoco tiene una respuesta ante lo que ofreció el ex federativo luego de que los jugadores del equipo playero lograran su segunda clasificación consecutiva a una copa del mundo.
Sala sigue con su trabajo
Por su parte, las selecciones absoluta y sub 20 de fútbol sala siguen su trabajo de cara a las eliminatorias mundialistas que se realizarán el próximo año.
El técnico nacional José de la Cruz tiene a su cargo estos planteles que están dentro de las modalidades especiales del balompié en la FESFUT y FIFA.
En la región, Guatemala sigue siendo potencia porque ha estado en los últimos mundiales. Además de eso cuenta con la infraestructura adecuada para un mejor desarrollo.
“Seguimos trabajando en la parte táctica. Solo estamos esperando que la parte de los fogueos se nos dé. Estamos a la espera de la comisión normalizadora.”
Rudis Gallo,técnico selección fútbol playa
“Por ahora no se ha seguido tocando el tema de los fogueos de playa. Esta semana hemos estado ocupados con el tema de la ratificación de los estatutos FESFUT.”
Reinaldo Vásquez,presidente de la normalizadora