A juicio del técnico Rudis Gallo, la Azul playera tendrá rivales accesibles en la primera ronda del mundial de Dubái, en noviembre próximo.
Escrito por Christian Peñate
El título de campeón de CONCACAF le dará ciertos privilegios a la selección nacional de fútbol playa, de cara al mundial de Dubái en Emiratos Árabes Unidos en noviembre próximo.
El equipo salvadoreño será cabeza de serie a la hora de conformar los grupos para el certamen y eso evitará, como dice el seleccionador Rudis Gallo, el tener como rivales a grandes potencias como Portugal y Brasil en la primera ronda.
“Ya no vamos a tener a potencias en la primera fase. Ahora como somos cabezas de grupo es posible que nos ubiquen con selecciones más accesibles ‘entre comillas’ porque siempre son selecciones mundialistas. Pero eso nos da para quedar en una segunda fase donde están los ocho países más importantes del fútbol playa”, aseguró el timonel de la Azul.
En el mundial del año pasado, la selección salvadoreña tuvo entre sus rivales a Islas Salomón, un equipo que no tenía mucha jerarquía, pero derrotó al combinado nacional.
Gallo aclaró que esa derrota se debió a que la representación salvadoreña estaba pagando derecho de piso por estar en su primera copa del mundo.
El timonel confía en la maduración que ha tenido su grupo, sobre todo en la parte psicológica, táctica y en cómo saber manejar un resultado.
De los fogueos
Desde hace algunas semanas, la selección de fútbol playa empezó a ver hacia Suramérica para partidos de fogueo. Se habla de que las escuadras de Uruguay y Argentina pueden ser adversarios para la preparación de esta Azul, pero todavía no hay nada concreto.
Gallo se reunió con la comisión normalizadora de la FESFUT el lunes por la noche para hablar de los fogueos para la Azul playera, pero no se encontró con una postura clara al respecto.
Sin embargo, el seleccionador nacional aseguró que solo son pequeños detalles los que hay que ajustar para poder tener fogueos.
“Estamos haciendo las gestiones para ver contra quién se juega y adónde. Estamos trabajando con la propuesta que nos hizo el profesor Gallo después de que llegó de México luego de la eliminatoria”, dijo Reinaldo Vásquez, presidente de la comisión normalizadora.