Enlace
Visita el Media Center
Epaper Bicentenario
Fotogalerías
Las historias no contadas del Bicentenario

Los verdaderos protagonistas de la sublevación del 5 de noviembre no fueron los próceres, sino los alcaldes de barrio y la población empobrecida. El levantamiento civil de hace 200 años no fue contra la corona española, sino contra las autoridades … Leer más
Verifican avances de construcción en Parque del Bicentenario
La primera etapa, que incluye senderos para peatones y bicicletas, estará en noviembre.
Puertos, barcos y comercio

Las provincias hispano-salvadoreñas fueron siempre lugares de actividad agrícola y comercial. Su situación geográfica al estar en la banda del Pacífico, en tierras calientes y feraces, y aceptablemente comunicadas por veredas y calles reales, hizo que el desarrollo, a pesar … Leer más
Los ingenios de hierro del Reino de Guatemala

Es de todos conocido que durante los 300 años que duró el período colonial en Centroamérica y específicamente en el actual territorio salvadoreño, los productos más importantes para esa economía fueron el cacao, el bálsamo, el añil y ,en menor medida, la ganadería. Leer más
Los esclavos negros, presencia y resistencia

Desde siempre, ha corrido la afirmación de que no hay negros en El Salvador porque el presidente Hernández Martínez los prohibió, y que además estaba prohibido su ingreso por la Constitución. Esto último es totalmente absurdo, un disparate de la … Leer más