Archive for December, 2009

La Prensa Gráfica x DressHead Large Handled Duffel – Detachable Shoulder Strap

Thursday, December 3rd, 2009

This La Prensa Gráfica x DressHead Large Handled Duffel – Detachable Shoulder Strap is the bag to own when you are looking to create looks which have an air of sophistication and class to them. This bag offers all of this to envy ensemble you may pair it with. It is a tote which has been given a very upscale look. The sides of the bag are made of a black leather. These sides are flared which is made possible because of the addition of a color-block white flap. This flap goes over the tip of the bag and goes over another insert panel of white in the middle of the panel. It has a black and silver metal clasps closure. The bottom of the has a seamed flat bottom accent. A black leather handle has been added to the top. A black leather shoulder strap has been added to the sides. You can buy La Prensa Gráfica x DressHead Large Handled Duffel – Detachable Shoulder Strap online now.

Viviendas y lotes contiguo a finca El Espino

Thursday, December 3rd, 2009

La Castellana, un complejo residencial de unos 120 apartamentos, es tan solo uno de los elementos en los que el Grupo Dueñas está trabajando para el éxito y realce de La Gran Vía.

“Este es un complejo de apartamentos que buscamos sea como (una especie de) testamento para el desarrollo de zonas residenciales en las cercanías del centro comercial”, dijo Roberto Dueñas, representante del grupo.

Según el inversionista, el proyecto habitacional de estilo victoriano tiene como estrategia fundamental garantizar que haya una mayor afluencia de visitantes debido a la cercanía en la ubicación de ambos proyectos, ya que el complejo se ubica en una zona privada, en la finca El Espino.

Las 10 manzanas de terreno serán trabajadas en dos etapas diferentes, aunque la primera, con 60 apartamento de lujo, será entregada a los ya propietarios en enero y febrero de 2006.

Además, Grupo Dueñas trabaja en el desarrollo de la primera etapa de otro proyecto residencial en El Espino, en el que se proyecta establecer unos 76 lotes.

Aunque los montos totales de los proyectos de lotificación y de las residencias y apartamentos en La Castellana y El Espino no fueron revelados, el empresario aseguró que ambos complejos en desarrollo cuentan con “comodidad y modernos diseños que garantizan exclusividad a los futuros propietarios y habitantes de la zona”.

Alcaldía demuele muro en finca El Espino

Thursday, December 3rd, 2009

30 julio 2005. Por Clara Villatoro

Trabajadores de la alcaldía capitalina se hicieron presentes ayer en la finca El Espino con la misión de derribar el muro construido por un club privado que linda con el perímetro del terreno considerado reserva natural.

La zona protegida es propiedad de las alcaldías de San Salvador y Antiguo Cuscatlán; sin embargo, fue el comité de parte de la comuna capitalina quien hizo los procedimientos legales para sancionar la construcción del muro.

Al lugar llegó Irving Rodríguez, director del Distrito III de la municipalidad, quien afirmó: “Hemos procedido con una disposición administrativa, debido a que esta construcción no cuenta con el permiso de la alcaldía”.

Según Rodríguez, el proceso viene desde hace un año y hasta este momento aplica una multa de un 1 mil 142 dólares; además de los gastos de mano de obra por la demolición de la valla de más de 300 metros de longitud; se espera que los trabajos finalicen en 15 días.

Representantes de grupos ecologistas también se hicieron presentes en el lugar para verificar la situación del área y “garantizar el proceso”.

Reserva

La zona protegida abarca 128 manzanas destinadas para el parque Los Pericos, y son de las dos alcaldías; 300 metros del muro lindan con el terreno.

Foto de La Prensa/Nilton García

Derriban. La alcaldía procedió ayer a derribar el muro construido por un club privado en El Espino.

Antiguo quiere un acuario en finca El Espino

Thursday, December 3rd, 2009

La empresa Acuacultivos del Valle presentó, hace casi un mes, el proyecto de un acuario a la municipalidad de Antiguo Cuscatlán que, de aceptarse, abarcaría 10 manzanas de tierra de la propiedad en El Espino. Este incluiría la construcción de 23 acuarios, 50 herpetarios y un túnel de vidrio de 20 metros. “Como municipio nos parecería fabuloso tener un acuario, ya que no hay uno ni siquiera a nivel de Centroamérica”, afirmó al respecto Gilberto Pérez, gerente general de la comuna.

El comité de la finca El Espino, de San Salvador, no está de acuerdo con el proyecto y asegura que nadie les ha consultado el plan. “Nosotros nos hemos dado cuenta a través de los periódicos, pero no estamos de acuerdo”, manifestó Laura Henríquez, presidenta del comité.

Para la comuna de San Salvador, el acuario dañaría, de alguna manera, el medio ambiente debido a la construcción. La municipalidad de Antiguo Cuscatlán, por su parte, asegura que la empresa que presentó el proyecto habla de “daños mínimos”.

Lo cierto es que, de aprobarse, el parque Los Pericos pasaría a la historia, luego de años de promesas.

No habrá parque El Espino en período 2003-2006

Thursday, December 3rd, 2009

En 1993, se donaron 128 manzanas del Espino a ambas alcaldías para crear el parque Los Pericos.

23 de julio 2005. Por Clara Villatoro

Las diferencias políticas entre las alcaldías que gobiernan San Salvador y Antiguo Cuscatlán impedirán durante la actual gestión, que concluye en mayo de 2006, concretar el parque Los Pericos, ubicado en la finca El Espino. El proyecto se ha pospuesto desde 1993, año en el que se decretó que 128 de las más de 1 mil 100 manzanas se destinarían para uso recreativo-ecológico.

Hoy se cumple un año exacto desde que el ex presidente Armando Calderón Sol pidió a Carlos Rivas Zamora, alcalde de San Salvador, retomar el proyecto. Una semana después, hizo lo mismo ante Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo Cuscatlán.

Pese a los compromisos adquiridos por ambos ediles ante calderón Sol, no hubo entendimiento entre ambos concejos. Ese acuerdo resulta imprescindible, ya que el decreto de 1993 establece que ni siquiera una de las 128 manzanas puede tocarse sin el acuerdo de ambas comunas.

Dentro de todo El Espino, la porción destinada para el parque es la ubicada al poniente de la avenida Jerusalén, entre la Escuela Militar y el Club Campestre.

Tres alcaldes

Rivas Zamora se sumará al listado de alcaldes capitalinos que no han logrado materializar un acuerdo con Navas, que incluye a Mario Valiente y a Héctor Silva.

De hecho, hace un mes, la Alcaldía de Antiguo Cuscatlán dio el visto bueno a un proyecto para construir un acuario en el sector del Espino ubicado en su jurisdicción.

En San Salvador dicen “no estar dispuestos a permitir el acuario en el terreno”. Para ellos, lo mejor es desarrollar la idea del parque “ecológico-paisajístico” que, desde su punto de vista, sí garantiza el respeto al medio ambiente.

En 2004, Calderón Sol expresaba que observaba “voluntad” en ambas municipalidades para llevar acabo la idea del parque.

Según Laura Henríquez, concejal y presidenta del comité El Espino de San Salvador, ellos se han acercado a la municipalidad de Antiguo Cuscatlán, incluso a través del alcalde, pero no han logrado respuestas positivas.

Gilberto Pérez, gerente general de Antiguo Cuscatlán, asegura que el problema es que “ no se ha presentado nada en concreto”.

“Nosotros siempre hemos estado dispuestos (…), que nos presenten cuál es la iniciativa. No sé si tendrá que ver lo político con esto, pero no tendría que ser”, afirmó Pérez. ARENA gobierna en Antiguo y el FMLN, en San Salvador.

La falta de acuerdos es clara. Tanto que, vista la situación, el promotor del entendimiento hace un año, Armando Calderón Sol, ya le apuesta al próximo período: “Espero que en esta campaña que viene, quede claro el compromiso de los concejos municipales respecto a esta zona”.

“En un llano caen, así como cuando un árbol se está deshojando”, escribió Alfredo Espino en su poema “Los pericos pasan”. Parafraseando al poeta, son ahora los años los que pasan. Ya serán 13.

Tarde o temprano

El sector ubicado al oriente de la avenida Jerusalén se catalogó como “de desarrollo urbano”, por lo que en él se puede edificar.

Diego de Holguín, que cruzará finca El Espino, a licitación

Thursday, December 3rd, 2009

Según el MOP, la obra iniciará en 60 días con una programación de 18 meses de duración de construcción.

13 julio 2005. Por Mayrene Zamora
gransansalvador

Mientras las tres comunidades de Santa Tecla que resultarán afectadas por la construcción del bulevar Diego de Holguín aún desconocen cuál será su suerte, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció ayer el inicio de la licitación pública internacional.

Esta arteria implicará la construcción de 8.3 kilómetros y partirá de la intersección del bulevar de los Próceres y la alameda Manuel Enrique Araujo, se internará en la finca El Espino y, casi paralela a la calle Chiltiupán, desembocará en la salida hacia Santa Ana.

La licitación se ha dividido en dos tramos, según el MOP, por el elevado costo y para agilizar tiempo en la ejecución de la obra.

José Mario Olmedo, director de la unidad de planificación vial, explicó que el tramo I deberá estar bajo responsabilidad de una empresa mexicana por las condiciones del préstamo, mientras que en el tramo II, la nacionalidad de la empresa no es relevante.

“Originalmente los fondos para la ejecución del proyecto provenían de un convenio con el BCIE, pero los costos elevados llevaron a que se tomara en cuenta a otras empresas mexicanas”, justificó Olmedo.

Barrera quiere comprar tierras en El Espino

Thursday, December 3rd, 2009

Gobierno piensa en un parque nacional. La Asamblea apoya la idea, pero nadie sabe de dónde sacar la millonaria inversión que debe hacer el Estado.

28 junio 2005. Por Amadeo Cabrera

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hugo Barrera, se mostró ayer a favor de que el Estado compre las tierras que son propiedad de una cooperativa en la finca El Espino, en San Salvador, para luego proceder a edificar un parque nacional.

“De El Espino, lo ideal, de acuerdo con lo que hemos platicado en el ministerio, es que fuera propiedad del Estado”, aseguró Barrera tras una reunión con diputados de la comisión de protección al medio ambiente y salud pública.

La instancia lo citó para discutir el tema de la finca en el marco de la Ley de Aéreas Naturales Protegidas y de un decreto especial que favorece a esa zona, considerada como reserva forestal y de recarga hídrica.

Barrera asegura que si el Estado comprara las tierras a la cooperativa “ahí se acabaría el problema, ya que la cooperativa sigue vendiendo por pedazos (sus terrenos)”.

El funcionario se mostró confiado en que se obtengan los recursos para comprar estas tierras para luego hacer en ellas “un parque nacional”. “Yo creo que debería de ser factible la compra, y desde el punto de vista del interés nacional que tiene la zona debería ser un ejercicio lo más pronto posible”, reiteró.

Vieja polémica

La propiedad de la finca El Espino se reparte actualmente entre el Gobierno central, las alcaldías de San Salvador y de Antiguo Cuscatlán y la cooperativa. ARENA y FMLN vieron con buenos ojos la propuesta del titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Hay que hacer varias cosas para proteger la finca El Espino”, aseguró la diputada efemelenista y presidenta de la comisión, Violeta Menjívar.

Menjívar recordó que la finca tiene una extensión de 800 hectáreas, de las que 570 hectáreas están actualmente repartidas por la cooperativa, comunas y Estado, y todavía libres de planes de urbanización.

El diputado arenero Norman Quijano dijo que se pueden buscar formas para poder financiar la compra de esa extensión de tierra. “Se debe buscar la forma de financiar esa compra”, dijo Quijano, quien se mostró a favor de la conservación de esa zona calificada de reserva forestal y recarga hídrica.

Yo creo que debería de ser factible la compra de esas tierras y desde el punto de vista del interés nacional que tiene la zona debería ser esto un ejercicio lo más pronto posible.”

El Espino está separado, pero si lo otro (las tierras) fuera del Estado se haría un solo arreglo para que eso sea realmente un parque nacional y no haya esa amenaza que hay ahora.”

Tala de árboles en El Espino fue aprobada

Thursday, December 3rd, 2009

Permiso se otorgó hace 16 días. El permiso de la alcaldía es el único que hacía falta para llevar a cabo la tala de árboles en la zona.

6 abril 2005. Por Geovanny Ábrego

“No, si yo ni siquiera me había dado cuenta de que ya hay tala de árboles, hasta ahora en el concejo, cuando Norma Guevara lo dijo”, comentó ayer el alcalde capitalino Carlos Rivas Zamora al preguntarle si tenía conocimiento de los 142 árboles de la finca El Espino que han sido talados.

Según Mauricio Sermeño, coordinador ejecutivo de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), quien llegó ayer al concejo para reclamar por lo ocurrido, el permiso fue otorgado en Semana Santa, el “lunes 21 de marzo”, como dijo la concejal Norma Guevara

Sermeño agregó que la aprobación es “ilegal porque se hizo con base en el acuerdo 16”, ya que este, de fecha 4 de septiembre de 2002, que establece el procedimiento para poda y tala de árboles, estaría vigente hasta tener la nueva ordenanza que en ese entonces se encontraba en elaboración y que fue aprobada en el mes de noviembre del año pasado.

La decisión, que responde a la petición hecha por una constructora de unos condominios de lujo, es legal para el concejal Rodrigo Contreras Teos, quien fungía como alcalde interino cuando se otorgó el permiso.

Según Contreras Teos, el proyecto mencionado en esa zona privada de El Espino ingresó en el tiempo en el que no se tenía la ordenanza para la tala de árboles; “por tanto, el procedimiento aplicable es el vigente a esa fecha, que es el acuerdo 16”.

Norma Guevara, al igual que Sermeño, tampoco comparte la visión de Contreras Teos. “El acuerdo no es legal, y además fue otorgado en un día no hábil”, mencionó. Así, agregó: “Lo que me ha quedado es acudir a la Fiscalía General de la República (FGR) para que esta deduzca responsabilidades”.

El alcalde capitalino, aunque dijo no compartir la opinión de Guevara en cuanto a que el acuerdo sea ilegal, manifestó que estará a la espera de lo que diga la Fiscalía, “porque en cuestiones de interpretación jurídica hay diferentes criterios, y mal haría yo en expresar mi visión jurídica; porque sí, no estoy de acuerdo en que se haya hecho derribar los árboles”, ni tampoco, dijo, en que la norma se haya interpretado de esa manera.

La compañía interesada ya contaba con los permisos de Medio Ambiente y de la OPAMSS para realizar el proyecto, solo le faltaba el de la comuna.

UNES critica acuerdo

El alcalde Carlos Rivas Zamora dijo ayer que aún no había “logrado hablar” con el director del distrito 3, Irvin Rodríguez, quien se encargó en última instancia de dar el aval de la tala de árboles.

Mauricio Sermeño, de la UNES, critica que la aprobación no ha sido legal “y evidencia una actuación incorrecta de algunos concejales, con una predisposición de favorecer a una familia”.

El concejal Rodrigo Contreras menciona que sí es correcto porque la tala no se realiza en las 815 manzanas de reserva forestal.

Fotos de la prensa/Archivo

DISCUSIÓN. Mientras concejales siguen discutiendo la forma en que se aprobó la tala de árboles, en la zona mencionada de El Espino ya se está edificando.

Alcaldía no define sobre la tala de 300 árboles en finca El Espino

Thursday, December 3rd, 2009

19 marzo 2005. Por Óscar Martínez

El concejo capitalino aún debate sobre los polémicos permisos de tala de árboles que han solicitado dos constructoras desde el año pasado.

Una empresa ha solicitado permiso de tala de 142 árboles en una parte privada de la finca El Espino, y la otra para talar 181 árboles y así levantar una construcción en Altos de la Escalón.

“Es una situación complicada. Tenemos que dar el permiso o denegarlo, pero no podemos seguir retrasando a estas empresas”, declaró ayer Rodrigo Contreras Teos, alcalde en funciones.

Tras dos acaloradas discusiones en el concejo, los permisos aún no se niegan ni se otorgan.

El problema, según explicó Teos, es que se discute si se aplica el acuerdo 16, que es un procedimiento transitorio que el concejo anterior aprobó en 2002, mientras se aprobaba una ordenanza.

Esa fue aprobada en noviembre del año pasado y, si se aplica a estos casos, permitiría a los constructores actuar sin permiso, pues contempla un apartado de “silencio administrativo”, que estipula que si la comuna no da respuesta en 15 días, el peticionario puede talar.

Alcaldía de San Salvador no avala tala de árboles

Thursday, December 3rd, 2009

Solo dos de los nueve votos de los concejales apoyaron la tala de árboles en El Espino para una residencial.

2 de marzo 2005. Por Geovanny Ábrego

El concejo capitalino no concedió ayer la autorización para la tala de 142 árboles en la finca El Espino. La decisión, que responde a la petición hecha por una constructora de unos condominios de lujo, se tomó después de que el asunto fuera aplazado en dos ocasiones durante el mes de febrero.

“La empresa puede recurrir o irse directamente a la Corte Suprema de Justicia”, comentó el alcalde Carlos Rivas Zamora.

Se necesitaban ocho votos a favor para avalar la propuesta, pero solo obtuvo dos: el de Rodrigo Contreras Teos y el de Roberto Hernández. De los otros 12 concejales, siete votaron en contra y los otros cinco optaron por la abstención en este asunto.

Uno de los puntos tratados en la sesión fue el aspecto legal. Si bien la Ley Forestal, en su artículo 15, establece que la regulación sobre siembra, poda y tala de árboles en zonas urbanas es competencia de las municipalidades, Hernández manifestó: “Esa ley nos da potestad de decidir, pero no quiere decir que vamos a decir sí o no solo porque nos da la gana, depende también de las decisiones técnicas”.

Sin embargo, Miguel Varela señaló que los técnicos no habían dado ningún aval como para votar a favor.

Respecto de la actitud del concejo, Mauricio Sermeño, coordinador ejecutivo de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), dijo que era incomprensible el hecho de no haber rechazado por completo la petición. “Yo no sé por qué sudan tanta calentura por una sola familia cuando miles de familias están opinando que no se tale”.

Recordó además que se van a talar 142 árboles en el primer permiso, “pero son 207 manzanas en las que tienen proyectado urbanizar, y eso da idea de cuántos más se talarían en las siguientes etapas de esta construcción en caso de que se conceda este permiso”.

En esas 207 manzanas hay permiso para construir. “Sí —comentó Sermeño—, según la Asamblea Legislativa, en esas 207 manzanas que tiene la familia Dueñas se puede urbanizar, pero eso no es sinónimo de talar árboles, y de esto último no tienen permiso.” Luego agregó que pueden urbanizar, pero sin talar: “Incluso con árboles venderán más rápido y más caro”.

La empresa puede recurrir nuevamente o irse directamente a la Corte.”
Carlos Zamora, alcalde.

Yo digo que urbanicen porque tienen permisos, pero que no talen.”
Mauricio Sermeño, UNES.

Ley Forestal

Su artículo 15 establece que la regulación sobre siembra, poda y tala de árboles en zonas urbanas es competencia de alcaldías.