Al otro lado del mundo

Publicado en 13 November 2009 por Denni Portillo

1772278_0

Selección de Fútbol Playa

La Azul playera, los pescadores de La Pirraya, viajó ayer rumbo a Dubái para intentar pescar el sueño de una actuación meritoria en el mundial de fútbol playa, donde debutará el próximo lunes ante Costa de Marfil.

Desde las 2 de la tarde de ayer hasta las 11 de la noche de hoy habrán transcurrido 33 horas. Pero esas 33 horas —que son las que la selección de fútbol playa tardará en reunirse en Dubái, donde el próximo lunes arranca la copa del mundo de esa modalidad— serán, durante el fin de semana, como un abrir y cerrar de ojos, en el que habrá transcurrido un año.

Uno desde que el año pasado el mismo grupo de pescadores compitieron en Marsella, en su primer mundial, y uno más de experiencia, que es la que ahora quieren hacer valer para hacer un mejor papel en la cita. Avanzar de ronda si se puede.

Hace un año los rivales fueron Portugal, Italia e Islas Salomón y regresaron con tres derrotas en la maleta, aunque con el placer momentáneo de ponerse en ventaja en el marcador sobre una potencia mundial, los lusos.

Esta vez tocan, en suerte, España, Japón y Costa de Marfil. El campeón europeo, el asiático y el subcampeón africano. La diferencia es, también, que hoy su rival no es un novel y debutante El Salvador, sino una Azul que va por su segundo torneo, y con el estandarte de ser campeón de la CONCACAF. Un grupo de campeones y subcampeones. Sencillo: el “grupo de la muerte”.

Pese a ello, el cuerpo técnico del combinado criollo asegura haber corregido lo que debieron haber corregido y mejorado lo que ya era bueno. “Hemos manejado todos los errores cometidos en el mundial anterior. Esta selección va a ser muy diferente: vamos a manejar la parte de los marcadores, cuando tengamos un marcador favorable o no, los tiempos. Es lo que hemos trabajado y la selección ha ido trabajando poco a poco”, explica Rudis Gallo, principal responsable de la selección, sobre la experiencia parisina.

Asimismo, y pese a la evidente mejora en el estatus que significa llegar como campeón de la región, Gallo tampoco pierde la cabeza y le da su lugar a cada adversario. “Son rivales bastante incómodos, difíciles. Costa de Marfil tiene su respeto, aunque sea primera vez que vaya al mundial, España es la campeona de Europa y los asiáticos van bien representados con Japón”, sentenció.

Sobre el debut, en el que les esperan los coterráneos de Didier Drogba, el técnico espera no resentir mucho las 10 horas de diferencia entre Dubái y El Salvador, además de la aclimatación al suelo asiático.

“Es una situación un poco difícil pero no imposible, el grupo más grande llega (hoy) a las 7 de la noche y nosotros con Tomás Hernández a las 11, va a ser un período de adaptación y vamos a descansar. Al siguiente día, el 14, vamos a mantenernos activos, y el 15 en la tarde vamos a tener la primera práctica, según el itinerario de FIFA”, comentó.

Gallo y Hernández viajaron en una ruta distinta al resto del grupo debido a que no les fue aprobada la visa estadounidense, por lo que no podían utilizar el país norteamericano como conexión entre vuelos.

Preparados para todo

Pese a lo anterior, solo las rutas fueron diferentes, porque la personalidad y la mentalidad de todo el grupo sigue siendo la misma de hace un año, la misma de incluso más atrás: la humildad y sencillez en busca del sueño.

“Se nos llegó la hora, pero estamos preparados para ir a hacer un buen papel en el mundial de Dubái. No estamos nerviosos ni pensamos cosas negativas. Confiamos en el trabajo que hemos hecho y le decimos a la afición que vamos a dar nuestro mayor esfuerzo, una gran felicidad, que no duden que lo vamos a lograr”, dijo Eliodoro Portillo, uno de los porteros de la Azul playera y quien en el premundial de Puerto Vallarta fuera premiado como mejor guardameta, momentos después de chequear su equipaje en el aeropuerto.

Luego de ello, en otro lado, Tomás Hernández probaba suerte con una máquina electrónica en la que un brazo mecánico no le dio suerte para coger un regalo. A Elías “Dinho” Ramírez tampoco. Peor, le robó la “cora”. Ojalá esa suerte que no tuvieron ayer sí la tengan en Dubái. Con goles. Ya están allá. Y El Salvador con ellos.

“Se nos llegó la hora, pero estamos preparados para ir a hacer un buen papel en Dubái. No estamos nerviosos ni negativos. Confiamos en lo que hemos hecho.”

Eliodoro Portillo, portero de la selección de fútbol playa

Comentarios (0)

Selección de playa de El Salvador parte a Dubai

Publicado en 12 November 2009 por Stefany Jovel

fdep111112009jappla11Se prevé que la selección llegue a las 7:15 p.m. del viernes al Aeropuerto Internacional de Dubai. Los salvadoreños ganaron el premundial de fútbol playa en Vallarta, México.

La Selección Nacional de Fútbol Playa de El Salvador parte este mediodía hacia Emiratos Árabes Unidos, para participar en la Copa del Mundo de la FIFA “Dubai 2009”, a realizarse del 16 al 22 de noviembre en la playa de Jumeriah.

Se prevé que la selección llegue a las 7:15 p.m. del viernes al Aeropuerto Internacional de Dubai vía Delta Airlines.

Ayer se conoció que el Grupo B del mundial en Dubai quedará conformado con Costa de Marfil, El Salvador, España y Japón, los cuales se enfrentarán por la Copa del Mundo.

Comentarios (0)

Soldado de las arenas

Publicado en 12 November 2009 por Christian Peñate

1771358_0Carlos Vargas es el asistente de confianza de Rudis Gallo en la selección de fútbol playa que parte hoy hacia el mundial de Dubái.

En 2008, cuando la selección de fútbol playa compitió en su primer mundial de la modalidad en Marsella (Francia), Carlos “el Soldado” Vargas era parte del cuerpo técnico de la asociación departamental de fútbol aficionado de Santa Ana.

Su sobrenombre tiene que ver con el hecho de que prestó servicio militar. Pero el tema de las armas no lo llena de pasión como jugar al fútbol. Eso le ha dado lo que tiene hasta ahora.

Cuando el plantel salvadoreño regresó de Europa, Rudis Gallo, técnico de ese combinado especial, realizó una llamada al ex atacante de FAS y Águila para invitarlo a trabajar con él al frente del cuadro que hoy saldrá rumbo a Emiratos Árabes Unidos para encarar su segunda copa del mundo de forma consecutiva.

No ha sido fácil para Vargas incorporarse a una modalidad del balompié que hasta hace algunos años no era muy conocida en el país.

Tuvo que meterse de lleno en el plan nacional de desarrollo del fútbol para conocer más de la pelota en la arena. Pero ya logró acoplarse y ahora es uno de los que más bromea —hasta cierto punto— con los jugadores. Aunque hay que aclarar que Vargas siempre fue callado en su época de futbolista profesional.

“Quizá, a lo mejor, me puedan catalogar como un soldado de arena. Ahora estoy en el fútbol playa, una modalidad diferente al fútbol normal. Rudis Gallo me dijo que había pensado en mí para trabajar en fútbol playa. Me puso las ventajas y desventajas y yo acepté el reto. Estoy muy complacido de trabajar acá”, apuntó “el Soldado”.

Una anécdota clave

A inicios de la década de los setenta, Vargas era un joven santaneco interesado por formar parte de las filas del FAS, que en ese momento era dirigido por Raúl Miralles, un argentino muy exigente, según cuentan algunos ex pupilos.

Llegó al estadio Óscar Quiteño para ser visto por Miralles. En la primera pelota que recibió hizo lo que él llama una “ensarta”, donde dejó en el camino a zagueros como Pedro Silva que ya se habían ganado un lugar en el club.

El técnico gaucho le dijo “hey, pibe, querés que te rompan las piernas”. La frase “que me agarren” sirvió para que Vargas desafiara a Miralles y tuviera que decirle adiós a FAS en ese momento.

Luego, después de un partido con una selección juvenil en el Quiteño, Conrado Miranda, en ese entonces timonel de Águila, llegó donde Vargas para invitarlo a entrenar con los emplumados. “El Soldado” dijo que sí.

Tuvo un buen paso en ese club. Luego regresó a FAS en los ochenta para convertirse en uno de los goleadores junto a David Cabrera, Ever Hernández y otros.

“Rudis Gallo me dijo que había pensado en mí para trabajar con él en el fútbol playa. Me puso las ventajas y desventajas y yo acepté el reto.”

Carlos Vargas,técnico de fútbol playa

“Cuando entrené con FAS por primera vez, Miralles me dijo que me iban a romper las piernas. Les dije ‘que me agarren’ y me mandó afuera.”

Carlos Vargas,técnico de fútbol playa

Comentarios (0)

Japón será el otro rival de El Salvador en Dubái

Publicado en 12 November 2009

1771401_0Tal y como se lo imaginaba el técnico de la selección nacional de fútbol playa, Rudis Gallo, Japón se convirtió ayer en el tercer rival de la Azul en el mundial Dubái 2009.

La representación japonesa derrotó 4-2 a Bahréin —que también se clasificó y paró en el grupo D— en la final del eliminatorio de Asia, que se disputó en la playa Jumeirah, de Dubái, la misma donde se desarrollará la copa del mundo.

Dado que Gallo intentó adelantarse a lo que podía darse en el premundial asiático, comenzó a revisar videos de la selección nipona, con tal éxito que las predicciones del entrenador se hicieron realidad.

“Nosotros esperamos a Japón, ellos son los que han clasificado tres veces al mundial”, había anticipado el estratega salvadoreño, quien además dice que una de las armas del equipo que completa el grupo B —donde además de El Salvador también está España y Costa de Marfil— es su velocidad y dinámica, que sin embargo se muestra un tanto ingenuo en algunas ocasiones.

Pero Gallo no es el único que ha visto el desempeño de los japoneses en la arena. Los salvadoreños también, durante la concentración que han realizado antes de partir hoy hacia tierras asiáticas, han observado los videos sobre el último rival de la fase de grupos.

De Costa de Marfil y España, el entrenador nacional dice también tener ya analizados algunos videos, en los que ha determinado algunas virtudes y ciertos fallos que pueden ser explotados en Dubái.

Comentarios (0)

Entrenan contra viento y marea

Publicado en 10 November 2009 por Henry Flores

1769726_0Los 12 jugadores de la selección de fútbol playa se despidieron de sus familias y se concentraron ayer para viajar el jueves a Dubái.

Escrito por Santiago Leiva

A mal tiempo, buena cara. En medio de una catástrofe nacional y bajo un estado de emergencia a consecuencia de las lluvias de los últimos días, la selección nacional de fútbol playa retornó ayer al litoral salvadoreño para continuar su preparación de cara a su viaje al mundial Dubái 2009.

Los 12 pescadores, a la orden de Rudis Gallo, tomaron a bien volver a las prácticas luego de que se cancelara un acto programado para ayer en La Pirraya en donde se colocaría la primera piedra de sus futuras viviendas.

Así, luego de despedirse de sus familiares y armar maletas para el viaje, el plantel playero se concentró en un hotel de la costa poco después de las 9 de la mañana.

“Se incorporaron un poco tarde porque ya vienen para la concentración, pero gracias a Dios ya están acá”, dijo Gallo, quien aseguró que si bien la playa reportaba mucha basura, no tuvieron mayores inconvenientes para entrenar.

Y es que la lluvia que cayó el sábado por la noche afectó la zona costera, pero para fortuna de los seleccionados ninguno resultó afectado directamente.

“Solo donde Walter Torres (playa Los Blancos) se puso delicado”, declaró Gallo. Empero, añadió, no hubo hechos que lamentar.

“Ya todo el equipo está en el hotel. Aquí todo está tranquilo, donde está bien fregado es en la playa San Marcelino”, reportó Roberto Membreño, uno de los primeros jugadores que llegaron ayer a la Costa del Sol.

El entreno

A casi 48 horas para emprender su marcha hacia Dubái, las últimas sesiones de entrenos de la Azul de playa están más enfocadas a los detalles.

Ayer, por ejemplo, la práctica matinal se enfocó en el aspecto regenerativo; y si ensayaron la técnica individual fue más que todo para estrenar el balón oficial que utilizarán en Dubái.

“Solo la marca y el color cambian. Son iguales a los que tenemos nosotros”, dijo respecto a si las nuevas pelotas tenían algo de especial.

Ayer mismo en la tarde practicarían jugadas técnico-tácticas y por la noche asistirían a una cena en la capital.

Hoy, al filo de las 11 de la mañana, se espera que reciban el pabellón nacional de manos de Jaime “la Chelona” Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de los Deportes.

“Se incorporaron un poco tarde porque ya vienen para la concentración, pero gracias a Dios están acá. Solo donde Walter Torres se puso delicado.”

Rudis Gallo,técnico de la selección playera

Comentarios (0)

Un viaje tedioso

Publicado en 07 November 2009 por Henry Flores

1768145_0Los seleccionados nacionales de fútbol playa tendrán un viaje tedioso hacia Dubái, el próximo 12 de noviembre.

Escrito por Santiago Leiva

La selección nacional de fútbol playa vive un sueño: viajará el próximo jueves a Dubái para disputar el mundial de la modalidad, pero volar cerca de 22 horas no deja de ponerles los pelos de punta.

“El viaje suena un tanto tedioso”, reconoce Rudis Gallo, técnico de la Azul playera. “Es un promedio de 22 horas desde que salgamos de aquí del país las que vamos a viajar. Nosotros esperamos llegar el siguiente día”, agregó.

La selección de playa tiene previsto el viaje para el 12 de noviembre y partirá en dos vías diferentes.

El grueso de la delegación saldrá en horas de la tarde de El Salvador hacia Atlanta y luego seguirá su marcha directamente a Dubái.

Rudis Gallo y Tomás Hernández, debido a que les negaron la visa estadounidense, tendrán que seguir una ruta más larga y con más escalas.

Gallo y Hernández tendrán que hacer escala en Panamá y Londres antes de arribar a Dubái, pero el profe cree que solo llegarán una hora más tarde que el resto de la delegación y que estarán a tiempo para echar a andar las medidas de adaptación.

“El día que lleguemos vamos a hacer actividades, vamos a salir a caminar para dormir hasta que llegue la noche y podamos adaptarnos al reloj biológico”, dijo Gallo, quien recordó que en el mundial de Marsella 2008 ejecutaron la misma medida y no tuvieron mayores problemas de adaptación.

La Azul playera tendría apenas dos días para adaptarse al horario de Dubái, pues su debut ante Costa de Marfil está programado para el 16 de noviembre.

Otro aspecto que no deja de preocupar al estratega de la selección de playa es la comida, pues a manera de anécdota confesó que en las últimas participaciones han terminado comiendo pastas, verduras y frutas.

Y es que su plantel, conformado por humildes pescadores, no está acostumbrado a comer carne en término medio o pescado cocinado al vapor, como se acostumbra en algunos países.

Comentarios (0)

Playa, sol y puntería

Publicado en 06 November 2009 por Henry Flores

1767199_0Jugadas ofensivas y defensivas de táctica fija, además de remates de tiro libre y penaltis, fueron parte del menú en la práctica matutina de ayer de la selección de fútbol playa. La Azul, que se prepara para viajar la próxima semana al mundial de la modalidad en Dubái, pule sus armas en la costa salvadoreña.

Escrito por Santiago Leiva

Con el mundial de Dubái 2009 a la vuelta de la esquina, la táctica fija y móvil, ofensiva y defensiva, se ha convertido en el pan de cada día de la selección nacional de fútbol playa que se encuentra acuartelada en la costa salvadoreña.

Rudis Gallo, estratega de la Azul playera, quema sus últimas horas de práctica en trabajos específicos, de movimiento con y sin balón.

Por ejemplo, ayer, el ensayo matinal se concentró concretamente en el ataque: remates desde larga distancia, táctica ofensiva a balón parado, penaltis y transición de ataque a defensa.

Ayer, los pescadores se levantaron con los primeros rayos del sol y tras un ligero calentamiento y trote en las finas arenas de la Costa del Sol, se pusieron a las órdenes de Gallo para recibir la lección matutina.

La primera sesión de trabajo se focalizó en cómo sacarle el máximo provecho a los tiros de esquina y los saques de banda, primero sin presión y luego con marca pegadiza.

El profesor Gallo repitió el ejercicio una y otra vez hasta conseguir que sus pupilos asimilaran la estrategia, y sobre todo que ejecutaran bien la transición de ataque a defensa, un trabajo donde se necesita no solo condición física, sino también concentración para no regalar espacios.

“Esta modalidad es un ir y venir de ambas partes, entonces tenemos que pensar en defendernos cuando vamos en un ataque frontal”, explicó Gallo sobre los movimientos ejecutados.

“Se está trabajado en la transición de ataque-defensa, para no quedar mal parados”, complementó el meta Luis Rodas.

Afinan puntería

La tercera y última parte del ensayo incluyó el remate desde larga distancia, una de las mayores debilidades que la Azul playera evidenció en el mundial del año pasado en Marsella (Francia), sobre todo en el encuentro ante los italianos.

“Estamos practicando los tiros libres a balón parado y los tiros en acciones de jugadas de larga y media distancia porque sabemos que en esta modalidad el terreno difícil. En cualquier momento se complica el guardameta con un tiro a ras de piso por muy suave que le vaya”, declaró Gallo.

Sin embargo, ayer fueron pocos los remates que complicaron a los cancerberos Luis Rodas y Eliodoro Portillo. De hecho, de las seis rondas en las que probaron los ocho jugadores habilitados para la práctica —es decir 48 disparos—, solo seis terminaron en el fondo de la portería.

Mejor suerte tuvieron desde los 12 pasos. Ahí, de 16 cobros, nueve terminaron en gol, siendo Elías Ramírez, Walter Torres, Francisco Velásquez y Wilber Zavala los más efectivos.

De la práctica, que acabó con un partidito interescuadras, no tuvieron participación el delantero Agustín González Ruiz y Roberto Membreño.

Este último únicamente se limitó a trotar a un lado del grupo, y “Tin”, luego de masajearse con una bolsa de hielo, se retiró a su cuarto de hotel. Ambos jugadores resienten molestias físicas. Ruiz sufre una leve distensión del cuádriceps de la pierna derecha y Membreño de un tirón en la pierna izquierda.

“No tuve participación con los compañeros porque me dolía la rodilla, pero voy a tener reposo para entrenar en los próximos días”, dijo Ruiz.

La selección de playa, que tiene previsto viajar al mundial de la modalidad en Dubái este 12 de noviembre, continuará su preparación a doble turno este día.

“Practicamos los tiros libres a balón parado y los tiros en acciones de jugadas de larga y media distancia porque sabemos que en esta modalidad el terreno es difícil.”

Rudis Gallo,técnico de la Azul de playa

“Trabajamos en la transición de ataque-defensa, para no quedar mal parados. Manejamos una estructura en Y a la hora de atacar para que siempre queden dos en punta.”

Luis Rodas,portero de la Azul de playa

Comentarios (0)

Fútbol playa tendría su liga en 2010

Publicado en 06 November 2009 por Henry Flores

1767246_0Francisco Peñate, de la comisión normalizadora de la FESFUT, aseguró que se instaurará una liga nacional de fútbol playa.

Escrito por Santiago Leiva

La euforia del mundial en Dubái 2009 podría abrirle cancha al fútbol playa en las costas salvadoreñas. Francisco Peñate, director miembro de la comisión normalizadora de la FESFUT, aseguró ayer que ya se ejecutan los primeros trazos de planificación para instaurar una liga nacional de esta modalidad.

“No más se regrese (del mundial) comenzamos administrativamente a instaurar la liga nacional de fútbol playa”, dijo Peñate, quien no se aventuró a dar una fecha de cuándo el proyecto pasará de las palabras a los hechos.

“El proyecto se está escribiendo ahorita, se están buscando los recursos y los mecanismos. No les podía dar una fecha, pero que se va instaurar la liga nacional ya es un hecho”, afirmó.

No obstante, según los cálculos de Peñate, podría ser Semana Santa la que le abra el telón a esta modalidad del fútbol que de a poco gana adeptos en el territorio cuscatleco.

La idea del ente rector del fútbol salvadoreño pasa por sacarle tajada a los ocho departamentos que tienen costas y reclutar allí, mediante la liga, a nuevos talentos para la selección de fútbol playa, que si bien actualmente está plagada de jóvenes, necesita irse renovando.

Los torneos de playa no son ajenos en el país, pero tal y como lo reconoce Peñate, nunca han tenido el respaldo oficial o se han desarrollado bajo la tutela del ente federativo.

De acuerdo con Peñate, uno de los sectores que podría echarle el hombro en la instauración de la liga nacional de fútbol playa son las ADFAS.

“No puede ser que tengamos dos participaciones en un mundial y liga no hay”, concluyó Peñate, quien estuvo ayer como máxima autoridad del fútbol en el acto oficial de despedida a la Azul playera, organizado por los hoteles Pacific Paradise e Izalco Cabaña Club en su papel de copatrocinadores de la selección mundialista.

Los pescadores tienen previsto viajar a Dubái el próximo 12 de noviembre. Su debut en el mundial será ante Costa de Marfil, y luego se medirán a España. Mientras, seguirán concentrados en la costa cuscatleca.

“El proyecto se está escribiendo, se están buscando los recursos y los mecanismos. No les podría dar una fecha, pero que se va instaurar la liga nacional ya es un hecho.”

Francisco Peñate,miembro de la normalizadora

Comentarios (0)

Rudis Gallo se adelanta a Asia

Publicado en 05 November 2009 por Henry Flores

1766563_0El técnico de la selección de playa cree que Japón será el cuarto integrante del grupo en el que está El Salvador.

Escrito por Santiago Leiva

Hombre precavido vale por dos. Es por eso que a pesar de que la selección de fútbol playa aún no conoce a su tercer rival en el grupo B del mundial de Dubái —donde estarán con España y Costa de Marfil—, Rudis Gallo ya comenzó a mostrarles videos a sus muchachos de Japón, potencial contrincante de la Azul, aunque hace falta que se dispute el clasificatorio de Asia.

El espionaje electrónico sobre los japoneses empezó desde el martes por la noche. “Yo ya había visto el video, pero a ellos es la primera vez que se los paso”, dijo Gallo, el estratega de la Azul playera, quien casi afirma que se toparán con Japón en Dubái.

“Nosotros esperamos a Japón, ellos son los que han clasificado tres veces al mundial”, manifestó el míster quien, sin embargo, no descarta a los chinos y a Irán, que también asistió al mundial pasado.

La selección playera, no obstante, podrá conocer a su rival hasta el 11 de noviembre, fecha en que está previsto culmine el eliminatorio asiático que arranca el sábado.

El clasificatorio lo disputarán Australia, Bahréin, Irán, Omán, Japón, China y Uzbekistán.

Gallo ve a la selección de Japón como un combinado veloz y con mucha dinámica, pero ingenuo en algunas oportunidades.

“No han desarrollado sus habilidades”, dijo.

Empero, no es el único rival al que le echaron un ojo mediante videos.

A España la mayoría lo vio en carne y hueso en Marsella 2008, pero también tenían previsto darle una repasada ayer por la noche, y así aprovechar al máximo la concentración que mantienen en un hotel de playa.

En el caso de Costa de Marfil, Gallo no tiene videos, pero sí de la escuadra de Camerún, un rival que, señala el técnico, por ser del mismo continente debe gozar de las mismas características, tanto físicas como deportivas.

Ayer, aparte de repasar videos, la selección de playa entrenó a doble turno con la idea de depurar la técnica y la táctica.

Así, algunas de las más recientes estrategias que se han trabajado en las últimas horas se han enfocado en el trabajo táctico con los porteros, como los saques y las temporizaciones, un aspecto que en el fútbol playa es importante para ganar algunos segundos durante el transcurrir del juego.

Comentarios (0)

Todos a apoyar a la Azul

Publicado en 04 November 2009 por Henry Flores

1765714_0Muerta la ilusión por asistir al mundial de Sudáfrica 2010, la hinchada de la Azul debe concentrar hoy las buenas vibras en la selección de fútbol playa.

Escrito por Santiago Leiva

Los discípulos de Rudis Gallo están próximos a asistir a su segundo mundial consecutivo y aunque tienen alma de guerreros, necesitan ese empujoncito extra de los salvadoreños.

Los pescadores viajan el próximo 12 de noviembre a Dubái, donde a partir del 16 de ese mes enfrentarán a la selección de Costa de Marfil, España y un representativo de Asia.

LA PRENSA GRÁFICA, con el afán de reconocer el buen papel realizado por la Azul playera —que ya tiene en su currículo el haber ganado dos boletos a mundiales seguidos y el trofeo de campeón de fútbol playa de la CONCACAF—, abrirá un foro donde podrás expresar tus buenos deseos y anhelos a favor de estos humildes futbolistas.

Estas manifestaciones de apoyo serán publicadas el 14 de noviembre en una edición especial que se está cocinando con motivo de la participación de la Azul playera en el mundial.

Para comentar, felicitar o apoyar a los pescadores, únicamente ingresá a www.laprensagrafica.com y ahí podrás enviar tu comentario.

Comentarios (0)





Tabla de Posiciones

Equipo
PJ
G
E
P
GF
GC.
Pts
Grupo A
Portugal
1
1
0
0
7
5
3
Islas Salomón
1
1
0
0
7
6
3
Uruguay
1
0
0
1
6
7
0
Emiratos Árabes Unidos
1
0
0
1
5
7
0
Grupo B
Costa de Marfil
1
1
0
0
7
6
3
Japón
1
0
0
0
5
5
2
España
1
0
0
1
5
5
0
El Salvador
1
0
0
1
6
7
0
Grupo C
Rusia
1
1
0
0
5
1
3
Italia
1
1
0
0
3
2
2
Argentina
1
0
0
0
2
3
0
Costa Rica
1
0
0
0
1
5
0
Grupo D
Brasil
1
1
0
0
11
5
3
Suiza
1
1
0
0
6
5
3
Bahréin
1
0
0
0
5
6
0
Nigeria
1
0
0
0
5
11
0