El Salvador ha ido a dos mundiales y a unos Juegos Olímpicos, pero nunca había ganado un título de CONCACAF. Eso hasta el domingo, cuando la Azul playera triunfó en Puerto Vallarta, México.
Escrito por Santiago Leiva
Una atractiva envoltura no garantiza un buen producto. Rudis Gallo no habla con acento extranjero. Sus palabras son al más fiel estilo oriental —por aquello de usar la j en lugar de la s—, pero sobre sus hombros se sostiene uno de los hechos históricos más grandes del fútbol cuscatleco.
Gallo, oriundo de Usulután, junto a sus 12 pescadores, acudirá a su segundo mundial de fútbol playa, el de Dubái 2009, pero más que eso: regaló el primer título de CONCACAF para El Salvador.
Fue en fútbol playa, sí, pero es quizá lo más grande cosechado hasta hoy por una selección cuscatleca en un torneo regional.
Las páginas que registran los datos históricos del fútbol salvadoreño a escala de selecciones dan fe únicamente de las dos medallas de oro conseguidas en Juegos Centroamericanos y del Caribe. La de México 1954 y la de El Salvador 2002. Se registra también la clasificación a los Juegos Olímpicos en 1968.
Empero, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), en su página web, únicamente resalta como honor de la Azul su participación en los mundiales de México 70 y España 82.
Verdaderamente, la clasificación a los mundiales fue un honor, pero los resultados fueron pésimos y no se pasó ni siquiera de la primera ronda.
En el mundial de 1970, celebrado en México, El Salvador perdió 3-0 con Bélgica, 4-0 con México y 2-0 con Rusia. Peor le fue a la Azul en 1982. Cayó con Hungría 10-1 —la goleada más grande en la historia de los mundiales—, 2-0 ante Argentina y 1-0 frente a Bélgica.
Desde ese mundial, la Azul en sus diferentes versiones, sub 17, sub 20 y mayor, ha buscado sin suerte su boleto mundialista. Y la Azul absoluta, aunque participa en torneos de la UNCAF y Copa de Oro, por ejemplo, nunca ha podido sumar un cetro.
De ahí que Gallo puede gritar a los cuatro vientos que, a nivel de selecciones, es el técnico más exitoso de El Salvador, aunque él ni siquiera se percate. Seguramente ni él ni los seleccionados han medido la dimensión que el título logrado en Puerto Vallarta el domingo pasado significa para El Salvador.
“No me he detenido mucho en la parte de las estadísticas, pero si yo soy el primero en ganar un título así, bienvenido sea”, expresó el míster un tanto afónico, después de conseguir la victoria ante los ticos y traer el primer trofeo de CONCACAF a las vitrinas del fútbol playa criollo.
Tallados para el éxito
En apenas cuatro años de vida, la Azul playera ha cosechado lo que a otros les costó 10 años lograrlo.
Según Wilfredo Hurtado, ex promotor de esta modalidad, la selección de playa nació oficialmente en 2006, pero los primeros intentos por llevar el fútbol a la costa comenzaron en 2005 con torneos en diferentes lugares.
Tras conformarse la primer camada de seleccionados, el estreno de la Azul fue la eliminatoria mundialista de Acapulco, en 2007. Un año más tarde, se ubicaron segundos y lograron el boleto al mundial de Marsella 2008. El sábado anterior, sellaron nuevamente su pasaporte para un nuevo mundial. “Me siento agradecido con nuestro Dios por el éxito que me ha regalado y que voy a compartir con estos muchachos, con mi familia, con toda la gente que nos rodean”, dice Gallo, quien no duda en afirmar que su segunda familia son los jugadores. “Les he enseñado muchas cosas, pero también he aprendido muchas cosas de ellos.”
En el extranjero, según el DT, la Azul ya ganó mucho respeto, pero afirma que seguirán trabajando con la misma humildad y sacrificio de siempre.
“No me he detenido mucho en la parte de las estadísticas históricas del país, pero si yo soy el primero en ganar un título así (de la CONCACAF), bienvenido sea.”
Rudis Gallo, técnico de la Azul playera
Las voces en FIFA.com
“Gracias a la selección salvadoreña por este título de campeones de CONCACAF. Se lo merecen por su humildad y espero que la federación de fútbol y el Gobierno les ayuden económicamente.”
Jmaues (El Salvador)
“Bien por El Salvador, se lo merecen, y que mal por México. Qué mal siguen. Siguen demostrando que van en pique. ¡Arriba Centroamérica!”
TOVA05 (Costa Rica)
“Hola, queridos salvadoreños, los felicito por el logro obtenido, sigan adelante. Una vez más demostramos los centroamericanos que sí podemos.”
PECO82 (Costa Rica)
“Hola, queridos amigos, nada más quiero felicitar a nuestra selección salvadoreña y a nuestros amigos ticos porque lo han hecho muy bien. Ojalá hagamos buen papel en Dubái.”
LaAzaritooo (El Salvador)
“Selecta de playa, felicidades por darnos una alegría más. El trabajo constante y la entrega ha vuelto a dar los frutos esperados. Felicitaciones, muchachos, sigan adelante.”
Ovidioelpapa (El Salvador)
“Primero que nada, muchas felicidades al campeón, demostraron que son los mejores en fútbol playa de la zona. También muchas felicidades para mi amada Costa Rica.”
DMOYA23 (Costa Rica)
“Qué bueno por El Salvador haber ganado este torneo y que esté en la copa del mundo. Qué bueno que Costa Rica haya clasificado. Era lo que nos faltaba.”
Maucapa (Costa Rica)
“Mal, mal, mal, mal, mal, esto no está nada bien. ¿El Salvador campeón de CONCACAF? ¿Qué vamos a ver después, Cuba campeón del mundo?”
ZeVampiro (México)