“El campo mide lo mismo en todos lados. El jugar con una afición que tiene un tapaboca no tiene por qué afectar en el desarrollo del partido.”
Néstor de la Torre,director de selecciones de México
“Si este México débil, flaco, anémico, provoca pasión y rencor en tierras centroamericanas, quiere decir que le siguen teniendo… ¿Respeto?”
David Faitelson,analista de “Cronómetro”
“Los salvadoreños harán lo que México va a hacer en el estadio Azteca. No hay que buscarle… El que tenga más saliva comerá mas pinole.”
Raúl Salazar,aficionado mexicano
Era 1993 en los costados populares del estadio Cuscatlán. El Salvador enfrentaba a México intentando ganar un boleto que lo llevara al mundial de Estados Unidos. Entre la masa, una pancarta: “Al mundial no vamos, pero a México le ganamos”.
Y es que una victoria ante el equipo tricolor ha motivado a la afición salvadoreña por generaciones, como si se tratase de un episodio aparte en una rivalidad deportiva que se vive de una manera más ardiente en el sur de lo que se vive en el norte de los involucrados.
Esa coyuntura es la que motivó a la Barra Azul a lanzar uno de los proyectos que forman parte de la campaña “Selecta, sí se puede”, sin duda el más polémico: el uso de mascarillas en clara alusión a la gripe A (H1N1), cuyo foco de infección fue la capital de México.
En el Distrito Federal, ese anuncio no tardó en generar opiniones. Uno de los primeros en manifestarse fue el analista de la cadena ESPN José Ramón Fernández, uno de los periodistas más respetados en la nación azteca. “Creo que es un tema delicado que no se debe tomar a la ligera. Que los salvadoreños hagan esto sería igual a que cuando ellos vengan a jugar al Azteca los mexicanos acudan al estadio con fusiles, para recordarles a ellos la terrible guerrilla que sufrieron en su país”, comentó “Joserra”.
Su compañero de fórmula en el programa “Cronómetro”, David Faitelson, también manifestó su opinión al respecto en su editorial: “Si este México débil, flaco, anémico, sigue provocando un alto nivel de pasión y rencor en tierras centroamericanas, quiere decir que le siguen teniendo cierto… ¿Respeto? Y que me perdonen, también cierto… Miedo. ¿O no?”, expresó
El seleccionado mexicano Aarón Galindo también reaccionó ante el tema. “Viví algo parecido con mi equipo (Chivas de Guadalajara) en Viña del Mar, pero más que perjudicarte creo que te pica el orgullo”, dijo el jugador de Chivas.
“El campo mide lo mismo en El Salvador, en México y en todos lados. El jugar con una afición que tiene un tapaboca no tiene por qué afectar en el desarrollo del partido. Lo que sí pienso es que es una forma de querer agredir un poco a un país y no es algo con espíritu deportivo”, opinó Néstor de la Torre, director de selecciones nacionales en México.
Javier Aguirre, técnico mexicano, también tuvo palabras al respecto. “Nosotros jugamos al fútbol, lo otro es, exactamente, especulaciones, tonterías”, explicó “el Vasco”.