febrero, 2009

Experiencia al contraataque

Publicado en 10 febrero 2009 por hflores

fdep10022009jatri10c

El técnico de la selección de Trinidad y Tobago, el colombiano Francisco “el Pacho” Maturana, tiene la tranquilidad de contar con jugadores de experiencia en ligas europeas como Russell Latapy y Dwight York, sus referentes ofensivos.

Escrito por Christian Peñate

Trinidad y Tobago es el primer obstáculo que tendrá enfrente la selección salvadoreña en el inicio de la hexagonal eliminatoria de la CONCACAF.

Los trinitenses, dirigidos por el colombiano Francisco “el Pacho” Maturana, llegan con el título de ser junto a Jamaica los dos mejores equipos de la zona del Caribe. Ambas selecciones ya probaron el sabor de estar en una cita mundialista.

Por ser una ex colonia británica, hay muchos jugadores del equipo trinitense que han ido a probar suerte a la Liga Premier inglesa y al balompié escocés.

Las dos mejores cartas de presentación que ha traído consigo el plantel caribeño para el juego ante los cuscatlecos son los veteranos Russell Latapy, quien milita en el Falkirk Football Club en la primera división escocesa, y Dwight York, quien milita en el Sunderland de la primera categoría inglesa.

Tanto Latapy como York son jugadores con mucha experiencia y han acumulado buen rodaje en el fútbol internacional. También conocen el ambiente de eliminatorias mundialistas. Los dos estuvieron en la copa del mundo de Alemania 2006 cuando el plantel insular fue dirigido por el holandés Leo Beenhakker.

Con 40 años de edad, Latapy estará en lo que será, sin duda, su última eliminatoria con la selección de Trinidad. Es un jugador con buen manejo de pelota y es el encargado de dotar de fútbol pensante al plantel dirigido por Maturana.

El creativo, que habla español a medias, ha enfrentado a El Salvador en varias ocasiones. Pero la que se impone es la de 1996 en la Copa de Oro en Anaheim, Estados Unidos.

En ese choque, ingresó de cambio y no pudo evitar la derrota de los insulares con marcador de 3-2. En ese juego, Ronald Cerritos, Raúl Díaz Arce y Mauricio Cienfuegos fueron importantes para el gane de la Azul.

En cuanto a York, lo mejor de su carrera fue su paso por el Manchester United, donde fue compañero de una de las máximas figuras del fútbol británico, David Beckham.

Latapy y York han sido garantías para abrirle las puertas a otros jugadores de Trinidad y Tobago que ahora están en el fútbol de Inglaterra.

Carlos De los Cobos, técnico de la selección salvadoreña, aseguró que los jugadores que el equipo trinitense tiene en el exterior pueden ayudarle a marcar la diferencia a lo largo de la eliminatoria.

La selección salvadoreña es antagónica a Trinidad y Tobago. De los Cobos solo puede echar mano de jugadores que militan en la liga local, a excepción de Edwin Miranda, que militaba en la segunda división del fútbol gringo.
Garantías para Maturana

“El Pacho” fue claro en afirmar que convocó a Latapy porque es un jugador que tiene mucho talento. Adelantó que los jugadores que marcan diferencia casi siempre tienen un espacio en su equipo.

De York, Maturana señaló que es un jugador que se ha ganado con pulso todo lo que ha conseguido por la experiencia acumulada en el fútbol inglés. “Tener jugadores en el exterior me da tranquilidad a la hora de encarar la competencia eliminatoria. Son jugadores que se están desarrollando en un ambiente clase A. Son mejores jugadores por el ambiente donde juegan”, recalcó.

Los jugadores que militan en el exterior fueron fundamentales para que Trinidad y Tobago llegara a su primer mundial a escala de selección mayor en Alemania 2006. Jugadores como York aportaron su experiencia para dejar en el camino a selecciones como Guatemala, que era dirigida por el hondureño Ramón “el Primitivo” Maradiaga.

Comentarios (0)

Bob Bradley alaba a Pardo y quiere “partido rápido” ante México

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

bob-bradley

Washington, DPA

Bradley reiteró en una teleconferencia su “respeto” y el de sus jugadores por el conjunto mexicano, y aseguró que el partido que se disputará en el estadio del Columbus Crew, en el estado de Ohio, tiene todos los ingredientes de “un gran encuentro”.

Mexicanos y estadounidenses se medirán en la primera jornada del hexagonal final de la Confederación de Fútbol de Centro y Norteamérica y el Caribe (CONCACAF), en el que también participan Costa Rica, El Salvador, Honduras y Trinidad y Tobago. Los tres primeros al final del torneo se clasificarán directamente a la justa mundialista. El cuarto clasificado disputará un lugar en una eliminatoria directa con el quinto clasificado de Sudamérica.

Además de enormes rivales, México y Estados Unidos son los grandes favoritos en el hexagonal, y cualquiera que no sea una clasificación directa de ambos al Mundial sería una enorme sorpresa.

En las rondas anteriores, ante rivales más débiles, Estados Unidos mostró su habitual superioridad pero México sufrió inesperadas derrotas ante Jamaica y Honduras y un empate ante Canadá que sembraron algunas dudas.

Bradley, sin embargo, no se fía. “La ronda previa fue rara para ellos”, aseguró. “Creo que levantaron el pie del acelerador”, agregó. El técnico aseguró que el equipo mexicano y su entrenador, el sueco Sven-Goran Eriksson, sabrán manejar la presión de la hinchada y la prensa mexicanas: “Eriksson tiene un excelente historia allá donde entrenó, y estoy seguro de que ellos no permitirán que demasiado de lo que está volando a su alrededor interfiera con su mentalidad”.

Respecto al partido del miércoles, Bradley señaló a Pardo, recién regresado del Stuttgart alemán al América, como clave para frenar la creación en el centro del campo mexicano. “Sabemos que Pardo es un jugador increíblemente importante para ellos, así que necesitamos cerrarlo rápidamente, ponerlo bajo presión y hacer el partido difícil para él”, afirmó Bradley.

Además de eso, Bradley espera que las condiciones jueguen a su favor. Para ello, por tercera vez consecutiva ante México, la Federación Estadounidense determinó que el choque se juegue en Ohio. De esa manera espera evitar que las gradas estén repletas de emigrantes mexicanos y que además el frío sea incómodo para el visitante.

“Hay una posibilidad de lluvia el miércoles y espero que el césped esté rápido”, aseguró. “Con seguridad en un partido como éste, empezando esta ronda, la expectación es que el partido comience a un tempo muy rápido, y queremos estar preparados para eso”, agregó. “Creo que hay buenas sensaciones jugando aquí”.

El entrenador estadounidense afirmó que la motivación de sus jugadores está asegurada. “Se puede ver, por la manera en que todos (los jugadores) llegaron, que están centrados y hay una sensación de excitación por jugar contra México”.

Respecto a sus propios jugadores Bradley reconoció que tienen ventajas e inconvenientes sobre sus rivales mexicanos. La ventaja es que la mayoría juega en Europa y están habituados a jugar con el frío que puede hacer en Columbus el miércoles.

“Creo que las condiciones aquí el miércoles se ajustarán mucho a las condiciones en las que se entrenaron y jugaron” en Europa, afirmó.
Al mismo tiempo, sin embargo, muchos de sus jugadores son suplentes y disfrutan de pocos minutos, mientras que los mexicanos son casi todos titulares en sus equipos. “El hecho de que algunos chicos no juegan mucho es una preocupación”, sentenció.

Comentarios (0)

México apuesta a “muñecos vudú” para derrotar a Estados Unidos

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

Por Sergio Carrillo (dpa), Ciudad de México

Miles de mexicanos tiene en su poder pequeños muñecos de trapo vestidos con el uniforme de la selección de Estados Unidos para hacerles cualquier tipo de artilugio y hacer que el “tri” consiga sus primeros puntos en la eliminatoria mundialista.

Los muñecos pueden ser pinchados con alfileres, colocados de cabeza en un vaso con agua, cortados, quemados y hasta castigados en un cajón o sometidos a cualquier cosa con tal de darle suerte al “Tri”. Los nuevos “muñecos vudú” son el arma secreta de México para que México consiga la ansiada victoria sobre el anfitrión en Columbus, Ohio.

Un primer tiraje de ocho mil muñecos se vendieron en las últimos días en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como parte de la campaña promocional del diario deportivo “Récord”, la empresa expendedora de películas Blockbuster y Gamerush.

La promoción “Vudú. El arma secreta del Tri” consiste en llenar una planilla recortable que aparece en el matutino y el pago de 50 pesos (unos cuatro dólares) a cambio del “muñeco vudú”.
“Quisimos hacer algo chusco. Es un poco de humor negro que esperemos le haga bien al equipo de México”, dijo a la dpa la gerente de Mercadotencia de “Récord”, Arantza Carvallo.
Un primer tiraje de muñecos alcanzó la cifra de 8.000 figuras de tela. El muñeco luce el uniforme en blanco. La camiseta en blanco luce las siglas “USA” en rojo. Un botón y una cruz forman los ojos y como cabello aparecen hilos de estambre en rojo.

“No esperábamos tanto éxito. Ahora planeamos lanzar un segundo tiraje y cada vez que juegue México los muñecos vestirán los uniformes de los otros equipos (Costa Rica, Honduras, El Salvador y Trinidad y Tobago)”, agregó Carvallo.
“¬Libera tu estrés, no te claves, nútrete chido (bien)!”, dice uno de los promocionales alusivos a la campaña “Vudú”.
“(Los muñecos) se pueden cortar, quemar, dejar castigados en un cajón con tal de que gane México, que es lo que queremos”, expresó Carvallo.

Agregó que el muñeco vudú no es algo serio, sino una forma de divertir a la gente.
México se enfrenta el 11 de febrero en Estados Unidos en la ciudad estadounidense de Columbus, en el estado de Ohio, en el inicio de la eliminatoria mundialista de la Concaf.

Costa Rica, El Salvador, Honduras y Trinidad y Tobago son los otros adversarios del “Tricolor” en el hexagonal eliminatorio de la Concacaf, que dará tres boletos directos al Mundial de Sudáfrica. El cuarto lugar irá a una fase de reclasificación con el quinto lugar de la zona sudamericana, cuyo vencedor irá a Sudáfrica 2010.

Aunque el vudú es una de las religiones africanas más antiguas del mundo y tiene un fuerte componente mágico, en Latinoamérica tiene su centro principalmente en la zona del Caribe, en Haití, Cuba y República Dominicana, entre otros países.

Uno de los elementos de este culto es el uso de muñecos vudú, que sirven para atraer a una persona, para alejarla, para hacer daño o simplemente para atraer la suerte.
El vudú es poco extendido en México, aunque hay grupos dedicados a esta suerte de artilugios que ponen a la venta al mejor postor.
“Ya es hora de que gane México, ¨no?”, concluyó Carvallo.

Comentarios (0)

Costa Rica entrena con equipo completo para recibir a Honduras

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

costa-rica

SAN JOSE, 9 Feb 2009 (AFP)

Cinco legionarios se plegaron este lunes a los entrenamientos, tras regresar el domingo al país: Gilberto Martínez (Brescia, Italia), Roy Myrie (Gent, Bélgica), Carlos Hernández (Melbourne Victory, Australia), Bryan Ruiz (Gent, Bélgica) y Alvaro Saborío (FC Sion, Suiza).

Esto deja a Kenton con solo dos días para preparar al equipo para jugar el ‘clásico del fútbol centroamericano’ el miércoles, en un hexagonal en el que Costa Rica busca su tercer boleto consecutivo a un Mundial.

El seleccionado de Honduras “va a venir a jugar al error nuestro, creo yo”, dijo a la prensa el volante Celso Borges (Saprissa), quien confía en que el cuadro ‘tico’ hará valer su condición de local en el Estadio Ricardo Saprissa de San José, que tiene césped sintético.

“Honduras es un buen equipo, tiene todo nuestro respeto y sabemos que tenemos que jugarle de tú a tú, no cabe la menor duda”, agregó Borges, en declaraciones al diario La Prensa Libre. Costa Rica recibirá a los ‘catrachos’ con una once ‘híbrido’, conformado por titulares de la anterior etapa de eliminatorias y los que consiguieron el subcampeonato en la Copa de la Uncaf en Tegucigalpa, adelantó Kenton.

Los otros legionarios del seleccionado ‘tico’ son Carlos Johnson (Bryne, Noruega), Gonzalo Segares (Chicago Fire, EEUU) y Junior Díaz (Wisla Cracovia, Polonia), quienes llegaron previamente al país.

Los jugadores de la selección costarricense tuvieron libre el domingo para estar con sus familias, pero por la noche se reintegraron a la concentración para el partido contra el cuadro hondureño, que se encuentra en Colombia.

El seleccionado de Honduras, que también incluye a ocho legionarios, llegará a San José el martes en la tarde, 24 horas antes del partido, para el que se pusieron en venta 17.000 boletos, casi la totalidad de los cuales ya fueron colocados.

Costa Rica enfrentará en el hexagonal a Honduras, México, El Salvador, Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Tres obtendrán el pase directo a Sudáfrica y el cuarto disputará una repesca con el quinto de la eliminatoria de Sudamérica.

“Son diez partidos y hay que jugarlos, es un hexagonal que no será fácil, pero tampoco es algo tan serio”, dijo Kenton, quien llevaba nueve victorias consecutivas, hasta que la selección costarricense perdió la final de la Copa de Naciones de Uncaf con Panamá en una definición por penales hace ocho días.

Se prevé que unos 2.500 hondureños acompañarán a su selección, la mayor parte viajando por tierra en un trayecto que cruza Nicaragua, por lo que las autoridades costarricenses están preparando un operativo especial de seguridad para el partido. Costa Rica debutó en la Copa del Mundo de Italia-1990 y se clasificó también para los dos últimos mundiales, Corea del Sur y Japón-2002 y Alemania-2006.

Comentarios (0)

El Salvador 2 – Trinidad y Tobago 1 copa de Oro 2007(Retomado de youtube)

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

Comentarios (0)

Jhosse Lora le canta a la selección en la segunda fase

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

Comentarios (0)

Jhosse Lora le canta a la selección

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

Comentarios (0)

Costa Rica entrena con equipo completo para recibir a Honduras en hexagonal

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

Costa Rica comenzó a entrenar este lunes con el seleccionado completo para recibir a Honduras el miércoles en su primer duelo por el hexagonal de la Concacaf para el Mundial de Sudáfrica-2010, luego de que se integraran todos los ‘legionarios’ convocados por el técnico Rodrigo Kenton.

Cinco legionarios se plegaron este lunes a los entrenamientos, tras regresar el domingo al país: Gilberto Martínez (Brescia, Italia), Roy Myrie (Gent, Bélgica), Carlos Hernández (Melbourne Victory, Australia), Bryan Ruiz (Gent, Bélgica) y Alvaro Saborío (FC Sion, Suiza).

Esto deja a Kenton con solo dos días para preparar al equipo para jugar el ‘clásico del fútbol centroamericano’ el miércoles, en un hexagonal en el que Costa Rica busca su tercer boleto consecutivo a un Mundial.

El seleccionado de Honduras “va a venir a jugar al error nuestro, creo yo”, dijo a la prensa el volante Celso Borges (Saprissa), quien confía en que el cuadro ‘tico’ hará valer su condición de local en el Estadio Ricardo Saprissa de San José, que tiene césped sintético.

“Honduras es un buen equipo, tiene todo nuestro respeto y sabemos que tenemos que jugarle de tú a tú, no cabe la menor duda”, agregó Borges, en declaraciones al diario La Prensa Libre.

Costa Rica recibirá a los ‘catrachos’ con una once ‘híbrido’, conformado por titulares de la anterior etapa de eliminatorias y los que consiguieron el subcampeonato en la Copa de la Uncaf en Tegucigalpa, adelantó Kenton.

Los otros legionarios del seleccionado ‘tico’ son Carlos Johnson (Bryne, Noruega), Gonzalo Segares (Chicago Fire, EEUU) y Junior Díaz (Wisla Cracovia, Polonia), quienes llegaron previamente al país.

Los jugadores de la selección costarricense tuvieron libre el domingo para estar con sus familias, pero por la noche se reintegraron a la concentración para el partido contra el cuadro hondureño, que se encuentra en Colombia.

El seleccionado de Honduras, que también incluye a ocho legionarios, llegará a San José el martes en la tarde, 24 horas antes del partido, para el que se pusieron en venta 17.000 boletos, casi la totalidad de los cuales ya fueron colocados.

Costa Rica enfrentará en el hexagonal a Honduras, México, El Salvador, Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Tres obtendrán el pase directo a Sudáfrica y el cuarto disputará una repesca con el quinto de la eliminatoria de Sudamérica.

“Son diez partidos y hay que jugarlos, es un hexagonal que no será fácil, pero tampoco es algo tan serio”, dijo Kenton, quien llevaba nueve victorias consecutivas, hasta que la selección costarricense perdió la final de la Copa de Naciones de Uncaf con Panamá en una definición por penales hace ocho días.

Se prevé que unos 2.500 hondureños acompañarán a su selección, la mayor parte viajando por tierra en un trayecto que cruza Nicaragua, por lo que las autoridades costarricenses están preparando un operativo especial de seguridad para el partido.

Costa Rica debutó en la Copa del Mundo de Italia-1990 y se clasificó también para los dos últimos mundiales, Corea del Sur y Japón-2002 y Alemania-2006.

Comentarios (0)

EEUU-México calienta la primera fecha del hexagonal

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

AP – NUEVA YORK

El plato fuerte lo ofrecerá Estados Unidos, al ser anfitrión de su eterno rival México.

La expectativa gira en torno sobre si los de casa mantendrán la aureola de imbatibles que ha mantenido durante una década en su feudo cuando reciben a su vecino del sur.

Costa Rica hará de local contra Honduras en el duelo por excelencia de selecciones centroamericanos, en tanto que la Trinidad y Tobago de Francisco Maturana visitará al El Salvador.

Será la primera de diez fechas bajo el formato de todos contra todos de un hexagonal culminará el 14 de octubre con la definición de tres plazas directas para la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. El cuarto tendrá la opción de pelear un repechaje contra el quinto de la Conmebol para un puesto adicional.

Por antecedentes y potencial, Estados Unidos y México parten como los amplios favoritos. Se podría decir que los otros cuatro se pelearán las sobras, pero hay aristas que hacen pensar que eso no se dará tan fácilmente.

Con 13 participaciones mundialistas, México es el país de la región más curtido en la máxima cita del fútbol.

Sin embargo, el equipo dirigido por Sven Goran Eriksson despierta dudas, luego que cerró la etapa semifinal con apenas un punto en sus tres últimos partidos. Además, Honduras le quitó el primer lugar de su grupo y sólo avanzó al hexagonal a merced de una mejor diferencia de goles.

El duelo será en Columbus, un escenario aciago para México. El Tri sucumbió con idénticos 2-0 en dos visitas anteriores al Crew Stadium en las eliminatorias anteriores.

Estados Unidos nunca ha perdido en ese estadio y va por su sexta clasificación seguida, algo sin precedentes de la CONCACAF.

De acuerdo con el último pronóstico del tiempo, las temperaturas la noche del miércoles oscilarán los 12 grados centígrados (53 F). No será el mismo tipo de frío que entumeció a los mexicanos cuando perdieron en un mes de febrero en el 2001 en esa ciudad del estado de Ohio.

Un tropiezo podría dejar mal parado al sueco Eriksson, blanco de críticas por el desempeño con altibajos de la selección -que perdió un amistoso ante Suecia el mes pasado- y su decisión de convocar a varios extanjeros.

“Hoy por hoy está bien que la gente piense que Estados Unidos es favorito pero nosotros tenemos muchas posibilidades de ganar y eso es algo bonito porque cuando te enfermas con mucha adversidad y obtienes logros los disfrutas más”, declaró el volante mexicano Pável Pardo.

“Es una gran rivalidad, por el entorno que se vive, más allá de lo futbolístico en el aspecto de país por todos los mexicanos que viven en Estados Unidos y claro que es una rivalidad que va más allá de lo futbolístico”, añadió.

Costa Rica también procura repetir en el mundial tras disputar los previos en Corea-Japón y Alemania. Su técnico es Rodrigo Kenton, quien desde que reemplazó a Hernán Medford el año pasado ha hilado 10 partidos sin perder, incluyendo la fase previa de las eliminatorias y la Copa UNCAF.

En Costa Rica ya no está el delantero Paulo Wanchope, su referente en tiempos recientes, y es un equipo en que prima lo colectivo.

Honduras, cuya última clasificación mundialista de remonta a España 1982, sí cuenta con un plantel con varios jugadores que se han hecho conocer fuera de sus fronteras, como el atacante David Suazo (Benfica), Maynor Figueroa (Wigan) y Wilson Palacios (Tottenham).

Su técnico es Reinaldo Rueda, uno de los dos colombianos al frente de equipos en el el hexagonal.

El otro es Maturana, el timonel que condujo a Colombia en Italia 1990 y Estados Unidos 1994, al mando de Trinidad y Tobago. Los trinitarios son el único conjunto caribeño y buscan conseguir una segunda clasificación consecutiva.

Se desplazará al estadio Cuscatlán ante un El Salvador, tal vez el más débil de los seis en competencia.

Comentarios (0)

Omar Bravo, convocado por la selección mexicana para jugar contra Estados Unidos

Publicado en 09 febrero 2009 por Especiales LPG

FBL-WC2006-MATCH07-MEX-IRN-JUBOOmar Bravo ha sido convocado por la selección de México para disputar contra Estados Unidos un partido decisivo para la clasificación del Mundial 2010 en Sudáfrica. México y Estados Unidos participarán en el hexagonal final de la Concacaf para el Mundial 2010 junto con las selecciones de Costa Rica, Honduras, El Salvador y Trinidad y Tobago.

El hexagonal definirá a tres clasificados directos a Sudáfrica 2010 y la cuarta selección que disputará una repesca ante la quinta de las eliminatorias sudamericanas. El partido será el día 11 de febrero en el estadio Columbus de Ohio (EE.UU.).

Omar Bravo figura en la convocatoria de Sven Goran Eriksson, en la que falta el lesionado Andrés Guardado. De esa lista tendrá que caerse Guille Franco, lesionado en el partido contra el Deportivo con dos costillas rotas.

Comentarios (0)

Infografía animada de la Selecta
Promociones LPG

Tabla de posiciones

Equipo
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts.
  Estados Unidos 9 6 1 2 17 11 19
  México 9 6 0 3 16 10 18
  Costa Rica 9 5 0 4 13 13 15
  Honduras 9 4 1 4 16 11 13
  El Salvador 9 2 2 5 9 14 8
  Trinidad y Tobago 9 1 2 6 8 20 5
Sigue de cerca las noticias de cada país
El Salvador Costa Rica Trinidad y Tobago
Estados Unidos Honduras México